Articulación de Agromercado facilita la exportación de 30 toneladas de palta de productores de Junín
23 de enero del 2025Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024Prohíben el uso y comercialización del clorpirifos en Perú
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del SENASA, oficializó la prohibición del registro, importación, fabricación y/o formulación de plaguicidas químicos de uso agrícola que contengan el ingrediente activo clorpirifos, mediante Resolución Directoral 0032-2023-MIDAGRI-SENASA-DIAIA publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
La norma también contempla la prohibición del uso, comercialización, almacenamiento, distribución y envasado de los plaguicidas registrados a base de clorpirifos, a partir de agosto del 2024. Bajo este contexto, el SENASA pondrá en marcha un plan de trabajo para el retiro oportuno del plaguicida, en cumplimiento de la disposición oficial.
Los plaguicidas a base de clorpirifos, son insecticidas del grupo de los organofosforados, no sistémicos, con acción de contacto, estomacal y respiratoria para el control de diversas de plagas agrícolas. Este plaguicida se ha restringido o prohibido en países como Argentina, Chile Colombia, Estados Unidos, entre países de la Unión Europea, precisamente por sus riesgos inaceptables a las personas y al ambiente.
Opiniones técnicas favorables
La decisión de prohibir el uso de 83 plaguicidas que contengan clorpirifos, se basa en la evaluación de riesgo realizada por la DIGESA-MINSA y DGAAA-MIDAGRI, considerando además la existencia de otros plaguicidas registrados por el SENASA, eficaces en el control de plagas agrícolas que constituyen un menor riesgo para su uso.
La aplicación de esta medida es el resultado de las acciones que se vienen tomando frente a plaguicidas considerados de “alto riesgo”; las cuales están respaldadas técnicamente en las instituciones competentes de apoyo al SENASA, como la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA-MIDAGRI) que evalúa el riesgo del uso de plaguicidas en el ambiente y la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA-MINSA) que evalúa los riesgos toxicológicos de la exposición de los plaguicidas a la salud humana.
Asimismo, SENASA mantiene comunicación con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT y Secretaría General de la CAN para actualizar los sistemas de información que restringirán el comercio de estos plaguicidas al país y entre los países miembros de la Comunidad Andina (Ecuador, Colombia y Bolivia) para hacer frente a la lucha contra el comercio ilegal de los plaguicidas prohibidos.
Opiniones / Comentarios de otras personas