


Ministra Nelly Paredes: “Queremos que la papa peruana conquiste más mercados del mundo”
31 de mayo del 2023
Midagri impulsa ante Naciones Unidas la declaración del Día Internacional de la Papa
31 de mayo del 2023
Se conformó la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria en Arequipa
31 de mayo del 2023
Selva centro y sur esperan incremento de temperatura diurna
31 de mayo del 2023Huaral: INIA lanza nuevo maíz amarillo duro
31 de mayo del 2023
El Perú conserva una colección de más 1000 tipos de papa nativa
31 de mayo del 2023
El kion tuvo un mal mes, pero sigue en positivo
30 de mayo del 2023
Campaña de granada fresca sigue sin recuperarse
30 de mayo del 2023
Seguro Agrícola reconoce a la fecha S/ 24 de millones en pago de indemnizaciones
30 de mayo del 2023Perspectivas agropecuarias ante el descenso de temperatura nocturna en la sierra centro y sur
El descenso de las temperaturas en la sierra centro y sur ocasionó el incremento de enfermedades respiratorias en la población ganadera.

El descenso de las temperaturas en la sierra centro y sur ocasionó el incremento de enfermedades respiratorias en la población ganadera, y en algunos animales la muerte a causa de neumonía; principalmente en rebaños con limitado manejo pecuario.
Las condiciones frías generaron la reducción de la calidad y disponibilidad de los pastos, lo cual debilitó el sistema inmunológico de los animales.
Ante la continuidad del descenso de la temperatura nocturna, con valores inferiores a los -15°C en localidades por encima de los 4 000 m s. n. m. de la sierra sur; se recomienda mantener a los animales gestantes, débiles y crías en cobertizos; hacer uso de chalecos térmicos en crías; aplicar antibióticos y vitaminas para la recuperación y fortalecimiento del ganado que presenten malestares, dificultad para respirar o fiebre.
En cuanto a la actividad agrícola, el descenso de temperatura no tendría impacto significativo en los cultivos de la zona del Altiplano, debido a que la mayoría se encontraría finalizando la campaña agrícola (labores de cosecha).
Sin embargo, en la sierra sur occidental, estas condiciones frías previstas afectarían el crecimiento y desarrollo normal del cultivo de orégano y pastos cultivados en zonas productoras de Moquegua y Tacna. Se recomienda, la aplicación de riego y abonos foliares para la recuperación de los cultivos.
Opiniones / Comentarios de otras personas