![](https://agronoticias.pe/wp-content/uploads/2025/01/Mesa-de-trabajo-2-copia-5-138x65.png)
![](https://agronoticias.pe/wp-content/uploads/2025/01/Mesa-de-trabajo-2-copia-5-138x65.png)
En el Salón Dorado de Palacio de Gobierno, en reconocimiento al trabajo de autoridades (regionales y locales) y de organizaciones de productores agrarios en el desarrollo de la agricultura nacional, el presidente de la República, Francisco Sagasti, junto al ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio, entregó distinciones a los 12 ganadores de la Condecoración Medalla Midagri: Contribución a la Competitividad en la Agricultura Familiar.
La condecoración tuvo 4 niveles de distinción, en el nivel contribución a la competitividad en la Agricultura Familiar del Gobierno regional, el primer puesto lo obtuvo el Gobierno Regional de San Martín, con su iniciativa innovadora de ejecución de 14 proyectos de inversión pública por más de S/ 153 millones. Se resalta la utilización de energía solar en secadores de café y cacao.
En el nivel de aporte a la competitividad en la Agricultura Familiar de la Municipalidad Provincial, el ganador fue Antabamba (Apurímac), con su propuesta de mejora de fibra de alpaca, con la producción de maíz amiláceo y ganado vacuno. Dicho municipio gestionó 17 proyectos de inversión pública por más de S/ 100 millones.
Mientras en el nivel de contribución a la competitividad en la Agricultura Familiar de la Mujer Agraria, la vencedora fue la productora, Vicentina Phocco Palero, con su iniciativa de producción de café orgánico que cuenta con certificación de comercio justo. Su predio es modelo de producción de 6 variedades de café de exportación y forma parte del programa de turismo la Ruta del Café. La parcela es ganadora del Mejor Café del Mundo en 2018.
En contribución a la competitividad en la Agricultura Familiar de Organización Empresarial, el ganador fue la Cooperativa Agraria Cafetalera Alta Montaña, de Amazonas. Inició sus actividades con 100 socios y actualmente cuenta con 450. Cuenta con una cafetería gourmet en Chiclayo, donde promueve el consumo interno de cafés de calidad y tiendas virtuales en Facebook e Instagram. Además, implementó una moderna planta de beneficio húmedo que le permitió crecer empresarialmente. Lidera la Mesa Técnica Regional del Café.
A los 4 primeros puestos le fue conferida la Condecoración Medalla Midagri, mientras que los otros 8 ganadores de los segundos y terceros puestos, de los 4 niveles, recibieron diploma de honor. Los 12 ganadores recibieron cofinanciamiento para sus planes innovadores, por un monto acumulado de S/ 11 millones 350 mil.
Ganadores por categorías
Categoría: Gobierno regional:
| 1er | GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN
| 2do | GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA
| 3er | GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
Categoría Municipalidades provinciales:
| 1er | MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTABAMBA – APURÍMAC
| 2do | MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE COTABAMBAS – APURÍMAC
| 3er | MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE – SAN MARTÍN
Categoría Organizaciones empresariales:
| 1er | COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA ALTA MONTAÑA (2012) – AMAZONAS
| 2do | COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA PICHANAKI – JUNÍN
| 3er | COOPERATIVA AGRARIA DE PRODUCTORES DE TARA DEL NORTE (2003) – CAJAMARCA
Categoría Mujer Agraria:
| 1er | VICENTINA PHOCCO PALERO (PUNO)
| 2do | AYLI QUINTEROS CENEPO (SAN MARTÍN)
| 3ro | CLOTILDE CESPEDES DE ALARCON (AMAZONAS)
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas