Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Ministra Nelly Paredes: “Queremos que la papa peruana conquiste más mercados del mundo”
A través de productos procesados como, chips de pulpa de colores, papa trozada para pollerías, vodkas, entre otros
En el marco del “Día Nacional de la Papa”, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, manifestó que el sector viene impulsando las exportaciones de papas nativas procesadas, que han logrado conquistar los mercados internacionales de EE.UU, Canadá, Alemania, Francia, Chile y Bolivia.
“La papa peruana ha sido transformada para dotarlo de valor agregado, a través de productos procesados de papa nativa, como son los chips de pulpa de colores, papa trozada para pollerías y restaurantes, vodkas, alcohol medicinal, puré, papa fresca, entre otros, que ya han conquistado los mercados”, acotó.
Para ello, – dijo- que, gracias a la competitividad e innovación de los pequeños productores, se han podido obtener productos a base del tubérculo andino que llega a diversos destinos.
Solo el año pasado, la exportación de subproductos a base de papa alcanzaron las 6,530 toneladas por un valor de US$ 8 millones.
Mercado itinirante
La ministra inició esta mañana las actividades por el “Día Nacional de la Papa” con la apertura del mercado de la “Chacra a la Olla” en la Concha Acústica del Campo de Marte, en la cual se ofrecieron diversas variedades de papa, así como verduras, frutas y otros artículos alimenticios al alcance de las amas de casa.
De otro lado, la ministra informó que el consumo de papa se ha incrementado de 76 kilos por persona en el 2005 a 89 kilos el año 2018 y se proyecta mantener su consumo a 92 kilos para el año 2023, lo que permitirá no solo elevar la nutrición de los consumidores sino también favorecer los ingresos de las familias campesinas.
Además señaló que en nuestro país, el cultivo de papa es producido por 711,313 familias distribuidas en 19 regiones, siendo los departamentos de mayor producción, Puno, Huánuco, Cusco, Cajamarca, Huancavelica, Junín, entre otras. La producción del tubérculo se concentra en un 90% en sierra, destacando el grupo de papas nativas.
Asimismo, el cultivo de la papa se ha convertido en un notable impulsor de la economía regional y local, especialmente en las zonas altoandinas en la cual ha generado solo el año pasado más de 27 millones de jornales de trabajo, dotando de mayores ingresos a las familias campesinas. Se cuenta con más de 3 mil variedades de papa en el país.
La ministra resaltó los altos rendimientos promedios de papa que llegaron a las 17.2 toneladas por hectárea, lo que ha propiciado la creación de más de 110 mil puestos de trabajo permanente, a pesar de la emergencia sanitaria, lo que ha facilitado que el tubérculo esté al alcance de casi 33 millones de consumidores.
Opiniones / Comentarios de otras personas