Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Mincetur inicia postulaciones para cofinanciar proyectos de exportación
Gracias al Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI). Interesados podrán postular hasta el 19 de mayo.
¡Atención exportadores y emprendedores! Se encuentran abiertas las postulaciones para participar en la tercera convocatoria del Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), que cuenta con S/ 3 millones para cofinanciar las iniciativas de internacionalización de las empresas peruanas.
La viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, destacó esta importante noticia que permitirá a los emprendedores peruanos seguir creciendo y posicionar los productos peruanos en los más exigentes mercados del mundo.
Como se recuerda, el PAI es un programa creado por el Mincetur para cofinanciar actividades orientadas a fortalecer, promover y acelerar el proceso de internacionalización de la Mipyme exportadoras o potenciales exportadoras de todo el país. En esta segunda etapa del Programa, que se lanzó en el 2021 con un presupuesto de S/ 20 millones, ha beneficiado hasta la fecha a un total de 120 empresas.
“Quisiera invitar a los emprendedores y exportadores peruanos a participar en el Programa de Apoyo a la Internacionalización. Los interesados solo deben ingresar a www.pai.pe para conocer las bases del concurso y acceder a la ficha de postulación. Las postulaciones están abiertas hasta las 13:00 horas del 19 de mayo”, indicó la viceministra de Comercio Exterior.
En esta edición, el PAI es operado por ProInnóvate, del Ministerio de la Producción.
Dos modalidades de postulación
Las empresas interesadas podrán postular a dos modalidades de internacionalización: Emprendimiento Exportador y Potenciamiento de las Exportaciones. La primera está dirigida a empresas o personas naturales con negocio que aún no cuentan con experiencia exportadora, pero tienen un producto con alto potencial exportador. Para esta opción, el programa brinda un monto máximo de cofinanciamiento de S/ 70 mil no reembolsables, para cubrir hasta el 90% del valor del proyecto.
La segunda modalidad se encuentra dirigida a empresas que no son exportadoras habituales pero que cuentan con cierta experiencia exportando y buscan atender en mayor medida la demanda internacional. Para ellas, el PAI otorga un monto máximo de cofinanciamiento de S/ 90 mil no reembolsables, para cubrir hasta el 90% del valor del proyecto.
Para cualquier consulta pueden escribir al correo: [email protected]
Dato
· Esta edición, el PAI incluye nuevos criterios en la evaluación de las iniciativas de internacionalización, otorgando puntajes adicionales a postulaciones grupales, empresas lideradas por mujeres, empresas amigables con la biodiversidad y mérito innovador.
· En la primera etapa del PAI (2017-2020), se han beneficiado más de 180 empresas de 13 regiones del país, con iniciativas de exportación a 25 países, principalmente de los sectores agroindustria, textil y confecciones, otras manufacturas y servicios.
Opiniones / Comentarios de otras personas