Articulación de Agromercado facilita la exportación de 30 toneladas de palta de productores de Junín
23 de enero del 2025Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024Minam reconoce labor de 435 familias campesinas conservacionistas en Puno
Campesinos del distrito de Ácora lograron recuperar 24 cultivares de papa, oca, olluco izaño (mashua) y cañihua que estaban en peligro de desaparecer.
El Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Proyecto GEF-Agrobiodiversidad, reconoció el valioso trabajo de 435 familias campesinas del distrito de Ácora en Puno, quienes lograron recuperar 24 cultivares de papa, oca, olluco izaño (mashua) y cañihua que estaban en peligro de desaparecer.
En la localidad de Ácora, el 2 de setiembre se realizó la ceremonia de entrega de Retribuciones por Conservación de Agrobiodiversidad (ReSCA) de la campaña agrícola 2020-2021, estrategia que se desarrolla en alianza con el Ministerio de Agricultura y Riego y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
El viceministro Alfredo Mamani Salinas sostuvo que gracias a los agricultores de las comunidades se está «recuperando la historia y cultura de lo que fue el imperio aymara y razas en peligro de diversas especies como la papa, quinua, izaño, cañihua».
«El cambio climático nos acecha, pero tenemos el mecanismo de la adaptación para hacerle frente. Ustedes están enseñando que sí se puede hacer una recuperación y conservación genética que nos ayudará a adaptarnos, dando un valor grande a la humanidad».
Opiniones / Comentarios de otras personas