


Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023
Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023
Una de las semanas más bajas del limón fresco
24 de agosto del 2023
Perú autoriza primer centro de producción y comercialización de material genético
24 de agosto del 2023
Altos precios para la cebolla peruana
23 de agosto del 2023
Ica: Identifican accesiones de pallar con genética para generar nuevas variedades
23 de agosto del 2023
Perú mejorará oferta de alimentos cárnicos inocuos con 124 mataderos autorizados
23 de agosto del 2023
INIA instalará módulos hidropónicos en regiones del sur para producir hortalizas
23 de agosto del 2023
Midagri habilita web sobre avances de “Con Punche Perú”
23 de agosto del 2023Midagri impulsa ante Naciones Unidas la declaración del Día Internacional de la Papa
En julio próximo una delegación viajará a Roma a sustentar ante la FAO iniciativa peruana en foro mundial

En el marco del “Día Nacional de la Papa” que se celebra hoy, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, anunció que el ministerio viene impulsando ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la FAO, la propuesta de declaración del “Día Internacional de la Papa”
“Hay una buena noticia, es que las Naciones Unidas ha admitido la propuesta del Perú para lograr la declaración del Día Internacional de la Papa. Por eso, en Roma (Italia) sustentaremos esta iniciativa el próximo 4 de julio, y esperamos que esta celebración no solo se realice en el Perú, sino también en 150 países del mundo”, expresó.
El Perú lidera la coalición internacional que gestiona el establecimiento del “Día Internacional de la Papa”, con el compromiso de lograr su aprobación. Luego de esta aceptación, la propuesta pasará al Consejo de la FAO y posteriormente a la Asamblea General de las Naciones Unidas para su aprobación final.
Asimismo, desde las instalaciones de la Universidad José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, donde se celebró una nueva edición del “Día Nacional de la Papa”, la ministra resaltó el trabajo permanente de las más de 711 mil familias de las 19 regiones del país, dedicadas a la producción de las más de 3 mil variedades del tubérculo andino.
La ministra subrayó que, pese a los problemas generados por los fenómenos climáticos, el tubérculo andino estará siempre presente en la mesa de los peruanos y “no habrá desabastecimiento de papa porque desde el ministerio seguiremos apoyando a los productores, a través de los programas, como Agroideas, Sierra y Selva Exportadora, entre otros”, acotó.
“Desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) nuestras acciones apuntan a crear conciencia sobre la importancia social y económica de este producto andino para el Perú y la humanidad, rescatando su historia, impulsando su cultivo sostenible, la preservación de sus variedades y fomentando su consumo, como una rica fuente de alimentación en la lucha contra el hambre en el mundo”, expresó.
Mayor consumo
De otro lado, la ministra informó que el consumo de papa se ha incrementado de 76 kilos por persona en el 2005 a 89 kilos el año 2018 y se proyecta continuar con el incremento de su consumo a 92 kilos para el año 2023, lo que permitirá no solo elevar la nutrición de los consumidores sino también favorecer los ingresos de las familias campesinas.
Además dijo que en nuestro país, el cultivo de papa es producido por 711,313 familias distribuidas en 19 regiones, siendo los departamentos de mayor producción, Puno, Huánuco, Cusco, Cajamarca, Huancavelica, Junín, entre otras. La producción del tubérculo se concentra en un 90% en sierra, destacando el grupo de papas nativas.
Asimismo, el cultivo de la papa se ha convertido en un notable impulsor de la economía regional y local, especialmente en las zonas altoandinas en la cual ha generado solo el año pasado más de 27 millones de jornales de trabajo, dotando de mayores ingresos a las familias campesinas. Se cuenta con más de 3 mil variedades de papa en el país.
En la ceremonia efectuada en Huacho, también se hizo un reconocimiento público a los profesionales Sergio Eduardo Contreras Liza y Luis Vargas Luna, por sus aportes científicos a la cadena productiva de la papa, así como a los productores y promotores del tubérculo, Daniel Chavarría Rojas y Victoriano Fernández Morales
Opiniones / Comentarios de otras personas