


Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023
Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023
Una de las semanas más bajas del limón fresco
24 de agosto del 2023
Perú autoriza primer centro de producción y comercialización de material genético
24 de agosto del 2023
Altos precios para la cebolla peruana
23 de agosto del 2023
Ica: Identifican accesiones de pallar con genética para generar nuevas variedades
23 de agosto del 2023
Perú mejorará oferta de alimentos cárnicos inocuos con 124 mataderos autorizados
23 de agosto del 2023
INIA instalará módulos hidropónicos en regiones del sur para producir hortalizas
23 de agosto del 2023
Midagri habilita web sobre avances de “Con Punche Perú”
23 de agosto del 2023La Libertad: “Tahvimochic” logrará irrigar 30 mil hectáreas de tierras agrícolas
Ambicioso proyecto busca almacenar 141.6 millones de m3 de agua.

“Tahvimochic”, es el proyecto que resume el tratamiento de las cuencas de cinco ríos nacientes en La Libertad: Tablachaca, Huamanzaña, Virú, Moche y Chicama, con el cual se logrará irrigar 30 mil hectáreas de tierras agrícolas.
Dicho proyecto demanda una inversión de 200 millones de soles por parte del Gobierno Regional de La Libertad (GRLL).
Asimismo, según explicó el gerente regional de Agricultura de La Libertad, este mega proyecto considera la instalación de 50 lagunas artificiales, es decir, diques de tierra compactada revestidos con geomembrana en los que se logrará almacenar un total de 7.8 millones de metros cúbicos de agua.
Reservorios
Del mismo modo, el proyecto construirá 10,500 reservorios, para almacenar 98.8 millones de metros cúbicos de agua.
Además, hasta el año 2023, se ha planificado instalar 7,000 hectáreas de bosque con las que se capturará, retendrá e infiltrará 35 millones de metros cúbicos de agua.
Todo ello el volumen de agua de los reservorios se llegaría a un total de 141.6 millones de metros cúbicos del líquido elemento, con lo que se logrará irrigar las 30 mil hectáreas de terreno agrícola, principalmente pastos cultivados, por ser una zona de vocación ganadera, con evapotranspiración menor que la cuenca baja.
Una amplia visión para el ande liberteño
Para el 2030 las autoridades plantean construir 200 qochas, 50 mil reservorios y 20 mil hectáreas de macizos forestales para irrigar 120 mil hectáreas en el ande liberteño.
También puedes ver:
Festival de Flores en el Santuario de Santa Rosa de Lima: del 25 al 27 de agosto
Opiniones / Comentarios de otras personas