Articulación de Agromercado facilita la exportación de 30 toneladas de palta de productores de Junín
23 de enero del 2025Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024Junín: granizada afecta 70 hectáreas de cultivos en Chupaca
El 90 % de cultivos afectados corresponde a cebada, haba, trigo, arveja, mashua y olluco.
La intensa granizada registrada el último sábado afectó un total de 70 hectáreas de campos de cultivos situados en los centros poblados de Chacapampa, Huaychulo, San Juan, Puquio, Santa Cruz y la Unión, del distrito de San Juan de Jarpa, en la provincia de Chupaca, región Junín.
La Agencia Agraria Chupaca, de la Dirección Regional de Agricultura Junín, desplegó su equipo técnico, que hizo la evaluación de los daños agrícolas y halló 200 familias afectadas.
Del total de cultivos afectados y dañados, el 10% corresponde a papa y pasto y el 90 %, a cebada, haba, trigo, arveja, mashua y olluco.
Cynthya Turco Huamán, titular de la Agencia Agraria Chupaca, informó que los cultivos afectados se encuentran en estado fenológico (floración y maduración en áreas en secano), por lo que emitirá un informe al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Seguro Agrario Catastrófico
El objetivo, dijo, es reportar las afectaciones agrarias para que sean evaluadas con miras a la aprobación del Seguro Agrario Catastrófico para recibir una indemnización en beneficio de los productores afectados.
Los agricultores aprovecharon la presencia de las autoridades municipales y agrarias para expresarles que este fenómeno natural les han causado grandes pérdidas, por lo que es necesario el apoyo técnico agrario continuo.
Fuente: Agencia Andina.
Opiniones / Comentarios de otras personas