


Ministra Nelly Paredes: “Queremos que la papa peruana conquiste más mercados del mundo”
31 de mayo del 2023
Midagri impulsa ante Naciones Unidas la declaración del Día Internacional de la Papa
31 de mayo del 2023
Se conformó la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria en Arequipa
31 de mayo del 2023
Selva centro y sur esperan incremento de temperatura diurna
31 de mayo del 2023Huaral: INIA lanza nuevo maíz amarillo duro
31 de mayo del 2023
El Perú conserva una colección de más 1000 tipos de papa nativa
31 de mayo del 2023
El kion tuvo un mal mes, pero sigue en positivo
30 de mayo del 2023
Campaña de granada fresca sigue sin recuperarse
30 de mayo del 2023
Seguro Agrícola reconoce a la fecha S/ 24 de millones en pago de indemnizaciones
30 de mayo del 2023Junín: cuyes de alta calidad genética comercializarán pequeños productores
El programa Agro Rural, entregó módulos demostrativos de crianza de cuyes en los distritos de Mantaro y El Tambo, en la región Junín.

Con el objetivo de capacitar en el manejo técnico de la crianza de cuyes, el programa Agro Rural, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, realizó la entrega de un total de 135 cuyes de las razas Inti y Perú, a más de 50 familias rurales de los distritos de Mantaro y El Tambo.
Las características de los cuyes de raza Perú radican en su precocidad (alcanzan un peso de un kilo en apenas 8 semanas), además de tener un buen rendimiento cárnico. En tanto, los cuyes de la raza Inti tienen dos características productivas: alcanzan buen peso y son prolíficos en términos reproductivos.
Con esta entrega, se benefició a tres organizaciones de productores: el Grupo de Productores Embajada Andina del distrito de El Tambo, en Huancayo; y a la Asociación de Productores Agrosilvo Pecuario y Asociación de Productores Unión Líderes Emprendedores del distrito de Mantaro, en Jauja; en la región Junín.
Al respecto, Mirbel Epiquién Rivera, director ejecutivo de Agro Rural, informó que con el proyecto se podrá asistir y capacitar a los productores en el manejo técnico de la crianza de cuyes, así como mejorar su capacidad de acceso y brindar disponibilidad de cuyes de razas mejoradas.
“Los módulos demostrativos de crianza de cuyes tienen la finalidad de implementar Centros de Producción de Reproductores (CPR´s), los cuales serán los bancos de germoplasma que producirán animales de alta calidad genética y en cantidades suficientes para la comercialización de los productores locales y criadores de cuyes en general, garantizando la mejora genética a nivel nacional”, agregó el director ejecutivo.
Cabe indicar que, cada organización recibió 1 módulo de 45 cuyes de las razas Inti y Perú, favoreciendo a 53 familias de las provincias de Jauja y Huancayo, fortaleciendo la asociatividad de los productores de cuy dentro de las zonas de intervención en dicha jurisdicción.
Opiniones / Comentarios de otras personas