Articulación de Agromercado facilita la exportación de 30 toneladas de palta de productores de Junín
23 de enero del 2025Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024INIA reconoce y distingue a investigadores que han generado tecnologías agrarias
Entidad celebra sus 45 años de creación institucional y el Día de la Investigación Agraria.
Con el reconocimiento y distinción a los investigadores que han generado tecnología agropecuaria en favor del pequeño y mediano productor de todo el país, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) celebra sus 45 años de vida institucional y el Día del Investigador Agropecuario.
La ceremonia de celebración fue presidida por la ministra de Desarrollo Agrario Nelly Paredes del Castillo quien destacó el rol que cumple el INIA. “Felicito sinceramente al INIA por sus 45 años de incansable dedicación y contribución al desarrollo agrario. Su trabajo es un ejemplo inspirador para todos nosotros, y estoy segura de que seguirán siendo líderes en la investigación y la innovación agropecuaria en los años venideros”, acotó.
Por su parte, el jefe Nacional del INIA, Jorge Ganoza Roncal, remarcó que “El trabajo incansable de los investigadores de la entidad ha permitido avanzar en la comprensión de los desafíos y oportunidades en nuestro sector. Gracias a ellos, se generan soluciones innovadoras y sostenibles para enfrentar los retos actuales y futuros”, puntualizó.
Los investigadores del INIA -a través de diversos proyectos de innovación- han generado la liberación de más de 194 variedades de cultivos con alta calidad y competitividad, adaptadas a las diversas condiciones agroecológicas como el arroz, papa, quinua, maíz morado, tarwi, haba, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, avena forrajera, entre otras.
Estas variedades poseen una alta calidad genética, resistencia a las principales plagas que afectan a cultivo, tolerancia y adaptabilidad a diversos tipos de clima, además de un importante aporte nutritivo. Ello favorecer el rendimiento de las hectáreas y la producción de cultivos de alta competitividad para los mercados.
Ganoza Roncal destacó que, a lo largo de estos 45 años de creación, el INIA ha consolidado la conservación de 19,487 accesiones y caracterización de 3,277 a través de banco de germoplasma de cultivos y variedades en las Estaciones Experimentales Agrarias (EEA) ubicadas en todo el país.
Cada una de ellas posee resistencia a enfermedades, adaptabilidad a diferentes condiciones climáticas y cualidades nutricionales específicas. Ganosa indicó que “al conservarlos, se asegura la diversidad necesaria para enfrentar los desafíos venideros, de esta manera asegurar su disponibilidad para las generaciones futuras”.
Otro de los logros que el INIA ha consolidado ha sido la acreditación de calidad por parte de INACAL a la red de 12 laboratorios de aguas, suelos y foliares ubicadas en las EEAs. Esto los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico de conservación del suelo agrario en favor de más de 234 mil pequeños y medianos productores de todo el país.
Se destacó además el reconocimiento que el INIA ha otorgado a 7 zonas de agrobiodiversidad ubicadas en las regiones de Cusco, Puno, Apurímac y Huancavelica. Así como el impulso de proyectos de ganadería en bovino, cuyes y caprino, los cuales vienen mejorando la calidad genética del animal en cuanto a calidad de carne y leche con alta dosis de sólidos y nutrientes.
Ganoza Roncal finalizó remarcando el INIA como ente rector del Sistema Nacional de Innovación Agraria- se ha convertido en el primer instituto público de investigación en implementar y poner a disposición el sistema de información CRIS; a través de la implementación de la Plataforma de Gestión del Conocimiento, el cual permitirá identificar, recopilar, evaluar, organizar y comparar información relevante relacionada a la investigación y producción científica, transferencia tecnológica, extensión agropecuaria, servicios agrarios, entre otros.
Opiniones / Comentarios de otras personas