


Lambayeque: Concluyen trabajos de limpieza y descolmatación del dren pluvial Gallito
03 de febrero del 2023
Pisco: exportaciones crecieron 44%
03 de febrero del 2023
Piura siembra papa con semilla botánica
03 de febrero del 2023
Ica reinicia procesos de exportación de uva
03 de febrero del 2023
Precios al consumidor de Lima Metropolitana subieron 0.23% en enero
03 de febrero del 2023
Exportadores mundiales de cebolla: Perú ocupa el puesto 11
02 de febrero del 2023
Pequeños productores comercializaron productos por más de S/ 129 millones
02 de febrero del 2023
Agro Rural invertirá S/ 68 millones para aprovechar agua de lluvia en 14 regiones
02 de febrero del 2023
Mercado Mayorista de Flores del Rímac reabrió sus puertas
02 de febrero del 2023INIA libera nueva variedad de caña de azúcar resiliente al cambio climático
La nueva variedad ofrece un alto rendimiento de biomasa de tallos (185.55 t/ha), buena producción de panela (18.16 t. ha-1), alta calidad de jugo de caña (15.13% de sacarosa).

El INIA ha puesto a disposición de todos los productores una nueva variedad de caña de azúcar, con el fin de potenciar la competitividad de la producción agrícola.
Se trata de la variedad INIA 805 PVF 03-115, que ofrece un alto rendimiento de biomasa de tallos (185.55 t/ha), buena producción de panela (18.16 t. ha-1), alta calidad de jugo de caña (15.13% de sacarosa), baja intensidad de infestación por año y adecuada adaptabilidad a efectos del cambio climático.
Su composición genética permite que esta variedad incremente los rendimientos de biomasa de tallos de caña y ofrezca alto porcentaje de sacarosa para la producción de panela granulada exportable. Esto beneficiará la economía del productor y además fortalecerá la productividad de 160 mil hectáreas de cultivo de las regiones de Piura, Lambayeque, Ancash, Lima y Arequipa.
Para la producción de esta variedad, el INIA-ha realizado trabajos de investigación científica sobre la colección de germoplasma, caracterización agronómica e industrial y procesos de cruzamiento mediante el Programa Nacional de Cultivos Regionales Caña de Azúcar (PNCRCA) en la Estación Experimental Agraria Vista Florida de Lambayeque. Se registraron 20 cruzamientos bioparentales con progenitores seleccionados.
El principal problema de la baja productividad de la caña de azúcar se debe a la falta de variedades y semillas de buena calidad, además de innovaciones de manejo agronómico. El PNCRCA genera tecnologías para fortalecer el valor y rendimiento este cultivo.
También puedes ver:
Reportan enfermedad de las vacas locas en granja de Países Bajos
Opiniones / Comentarios de otras personas