


Petroperú: Oleoducto Norperuano "sigue en peligro" por las protestas
26 de enero del 2023
CITEforestal Pucallpa certificó a 32 cubicadores de madera de Ucayali
26 de enero del 2023
FAO: América Latina puede liderar la alimentación y la agricultura mundiales
26 de enero del 2023
Áncash: se construyó canal de irrigación en el sector Huapra – Recuayhuanca
26 de enero del 2023
Variación de precios se moderará en próximas semanas
26 de enero del 2023
Senasa tiene operativo 64 puestos de control para proteger producción agraria
26 de enero del 2023
Nieve, granizo y lluvia se presentarán hoy en la sierra central y sur
26 de enero del 2023
Senamhi: “Islas de la Península Antártica muestran significativa pérdida de masa de hielo”
25 de enero del 2023
Los impactos de la construcción de una represa en el régimen hidrológico
25 de enero del 2023Huancavelica actualiza estrategia regional de cambio climático al 2025
Entre las medidas de adaptación está la siembra y cosecha de agua y el manejo sostenible de los sistemas de producción agropecuario.

La escasez del recurso hídrico, altas temperaturas y extremo frío, sequía, entre otros eventos son evidencias del efecto del cambio climático en la región Huancavelica y el mundo. Para contrarrestar ello, la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, desarrolló el taller “Formulación del plan de trabajo para la actualización de la Estrategia Regional de Cambio Climático al 2025”.
El objetivo del taller, que contó con participación de especialistas del Ministerio del Ambiente, es evitar que los problemas ambientales a consecuencia del cambio climático se agudizan y afecten a la población huancavelicana.
Para ello, desarrollarán un plan de trabajo para la actualización de la Estrategia Regional de Cambio Climático, que permitirá desarrollar medidas de adaptación y mitigación a los cambios del clima. Los ejes serán: recurso hídrico, agricultura, energético, entre otros.
Asimismo, entre las medidas de adaptación está la siembra y cosecha de agua, fortalecimiento de capacidades en buenas prácticas ambientales. En el sector agropecuario, el manejo de sistemas de producción, además de la plantación de especies forestales.
Para mencionada actualización los especialistas del Minam dieron a conocer que es importante analizar la situación actual del clima, así como de los peligros que se pueden presentar en el futuro, y en base a los escenarios climáticos los especialistas formulen las medidas de adaptación y mitigación.
También puedes ver:
Fondo Regional del Agua Piura conserva 10,000 hectáreas altoandinas
Opiniones / Comentarios de otras personas