Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Organizaciones asistidas por Agromercado generan más de S/14 mil en ventas en Expoagro
10 de octubre del 2024Huancavelica actualiza estrategia regional de cambio climático al 2025
Entre las medidas de adaptación está la siembra y cosecha de agua y el manejo sostenible de los sistemas de producción agropecuario.
La escasez del recurso hídrico, altas temperaturas y extremo frío, sequía, entre otros eventos son evidencias del efecto del cambio climático en la región Huancavelica y el mundo. Para contrarrestar ello, la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, desarrolló el taller “Formulación del plan de trabajo para la actualización de la Estrategia Regional de Cambio Climático al 2025”.
El objetivo del taller, que contó con participación de especialistas del Ministerio del Ambiente, es evitar que los problemas ambientales a consecuencia del cambio climático se agudizan y afecten a la población huancavelicana.
Para ello, desarrollarán un plan de trabajo para la actualización de la Estrategia Regional de Cambio Climático, que permitirá desarrollar medidas de adaptación y mitigación a los cambios del clima. Los ejes serán: recurso hídrico, agricultura, energético, entre otros.
Asimismo, entre las medidas de adaptación está la siembra y cosecha de agua, fortalecimiento de capacidades en buenas prácticas ambientales. En el sector agropecuario, el manejo de sistemas de producción, además de la plantación de especies forestales.
Para mencionada actualización los especialistas del Minam dieron a conocer que es importante analizar la situación actual del clima, así como de los peligros que se pueden presentar en el futuro, y en base a los escenarios climáticos los especialistas formulen las medidas de adaptación y mitigación.
Opiniones / Comentarios de otras personas