


Perú podrá exportar hasta 26 variedades de uva a Japón
23 de marzo del 2023
Cusco: inician obras de siembra y cosecha de agua
23 de marzo del 2023
Sedir: Urge rehabilitar carreteras para sacar productos de exportación en Áncash
23 de marzo del 2023
Aprueban procedimiento complementario para el cofinanciamiento del Seguro Agrario
23 de marzo del 2023
Productos peruanos innovadores se exhiben en Encuentro Internacional de Colombia
23 de marzo del 2023
Impactos de lluvias y huaicos: 16,582 hectáreas de cultivos perdidos y 33,954 ha afectados
23 de marzo del 2023
Puno: Devida ofrece becas para formación de catadores
22 de marzo del 2023
Barranca: 1,000 hectáreas de cultivos y 55 bocatomas afectados por lluvias
22 de marzo del 2023
Optimizarán la producción de 261 hectáreas de café especiales en Putina Punco
22 de marzo del 2023Gripe aviar: productos avícolas frescos o congelados no representan riesgo
El consumo de carne de pollo, pavo, gallinas, pavos y huevos frescos o congelados no representan un riesgo de contagio por influenza aviar, señaló el Senasa.

El Senasa llamó a los consumidores: El consumo de productos avícolas (carne de pollo, pavo, gallinas, pavos y huevos) frescos o congelados no representan un riesgo de contagio por influenza aviar.
En esa línea, el titular del Senasa, Miguel Quevedo, aclaró que: “La congelación de la carne de las aves no representa una medida adicional para prevenir la influenza aviar; considerando que no existe riesgo de contagio en el consumo”.
De esta manera, durante las celebraciones por fiestas de fin de año se espera que las familias peruanas puedan seguir disfrutando del tradicional pollo a la brasa y del pavo al horno; adquiriéndolos en lugares que cumplan con los estándares de inocuidad adecuados.
Emergencia sanitaria por gripe aviar
Como se recuerda, el Senasa declaró la emergencia sanitaria desde el pasado 30 de noviembre, ante la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad en aves domésticas (aves de traspatio).
Desde esa fecha, se ha prohibido la movilización de aves domésticas vivas desde los focos detectados, el traslado de aves sin certificado sanitario del SENASA, el desarrollo de ferias o eventos gallísticos en todo el territorio nacional, entre otras medidas complementarias.
De acuerdo a los datos epidemiológicos del Senasa, los casos en aves silvestres han venido disminuyendo progresivamente en las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima e Ica.
Específicamente en Lima, la proyección muestra una tendencia a la disminución de casos en el litoral y la aparición de nuevos casos de mortandad (de pelícanos) en el sur del país; para lo cual, ya se vienen realizando las coordinaciones con diversas instituciones para una reacción inmediata.
Por ahora, los casos en aves domésticas vienen siendo controlados en coordinación criadores de aves de traspatio, gallos de pelea y productores avícolas.
Reportes de posibles casos de gripe aviar
Frente a este contexto sanitario, para atender cualquier sospecha de la enfermedad, llamar al Senasa al celular: 946 922 469 o correo: [email protected]
Opiniones / Comentarios de otras personas