


Ministra Nelly Paredes: “Queremos que la papa peruana conquiste más mercados del mundo”
31 de mayo del 2023
Midagri impulsa ante Naciones Unidas la declaración del Día Internacional de la Papa
31 de mayo del 2023
Se conformó la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria en Arequipa
31 de mayo del 2023
Selva centro y sur esperan incremento de temperatura diurna
31 de mayo del 2023Huaral: INIA lanza nuevo maíz amarillo duro
31 de mayo del 2023
El Perú conserva una colección de más 1000 tipos de papa nativa
31 de mayo del 2023
El kion tuvo un mal mes, pero sigue en positivo
30 de mayo del 2023
Campaña de granada fresca sigue sin recuperarse
30 de mayo del 2023
Seguro Agrícola reconoce a la fecha S/ 24 de millones en pago de indemnizaciones
30 de mayo del 2023Fertiabono II: Agrobanco y Midagri suscriben convenio para facilitar pago
El Fertiabono II alcanzará hasta más de 173 mil pequeños productores a nivel nacional y demandará un desembolso de S/ 148 millones.

Para facilitar el pago del Fertiabono II a los pequeños productores del campo hasta cinco hectáreas, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)y Agrobanco, suscribieron un convenio para viabilizar los recursos que serán administrados por el Fondo Agroperú.
El “convenio de confianza” con Agrobanco tiene por objeto viabilizar la administración de los recursos transferidos al Midagri, y éste, como administrador, celebrará un convenio de pagaduría con el Banco de la Nación, para otorgar las subvenciones a favor de productores(as) agrarios(as), que conducen unidades agropecuarias de hasta cinco hectáreas y que utilicen fertilizantes a base de nitrógeno, fósforo y potasio (NPK) para la campaña agrícola 2022-2023.
El presente convenio tendrá una vigencia hasta el 31 de agosto de 2023.
En su exposición, la ministra del sector, Nelly Paredes, dijo que el presente convenio con Agrobanco permitirá a los pequeños productores acceder a un nuevo bono para poder adquirir fertilizantes (orgánicos e inorgánicos), y “así atender sus cultivos que contribuirán a asegurar la campaña agrícola”, sostuvo.
Por su parte, el presidente del Directorio de Agrobanco, César Quispe Luján, indicó que en virtud a este convenio van a iniciar las coordinaciones con el Banco de la Nación para el servicio de pagaduría y el cronograma de pagos del Fertiabono II, para beneficiar en el más breve plazo a miles de pequeños productores agropecuarios.
Fertiabono II
Como se sabe, mediante Decreto de Urgencia No. 003-2023, el Gobierno oficializó el Fertiabono II, que establece una subvención a favor de productores y productoras hasta cinco hectáreas y que oscila desde S/ 235 hasta los S/ 2,350, a fin de asegurar la campaña agrícola y contribuir a la recuperación económica de los agricultores. La subvención será para agricultores que siembran uno de los 40 cultivos establecidos en dicha norma.
Incluso, los productores(as) agrarios que tienen unidades agropecuarias de hasta 0.5 hectáreas recibirán una subvención de S/ 235.
El Midagri informó que los beneficiarios del Fertiabono II serán los que cultiven: arroz, ajo, algodón, arveja, café, camote, cebolla, frijol, frijol castilla, frijol zarandaja, frijol de palo, garbanzo, haba, lechuga, lenteja, limón, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, maíz choclo, mandarina, mango, manzana, maracuyá, naranja, olivo, olluco, pallar, palta, papa, pepinillo, piña, plátano, quinua, tarwi, tomate, trigo, yuca, zanahoria y zapallo.
El Reforzamiento del Fertiabono (Fertiabono II) alcanzará hasta más de 173 mil pequeños productores a nivel nacional y demandará un desembolso de S/ 148 millones.
También puedes ver:
Seguro Agrícola reconoce a la fecha S/ 24 de millones en pago de indemnizaciones
Opiniones / Comentarios de otras personas