


Petroperú: Oleoducto Norperuano "sigue en peligro" por las protestas
26 de enero del 2023
CITEforestal Pucallpa certificó a 32 cubicadores de madera de Ucayali
26 de enero del 2023
FAO: América Latina puede liderar la alimentación y la agricultura mundiales
26 de enero del 2023
Áncash: se construyó canal de irrigación en el sector Huapra – Recuayhuanca
26 de enero del 2023
Variación de precios se moderará en próximas semanas
26 de enero del 2023
Senasa tiene operativo 64 puestos de control para proteger producción agraria
26 de enero del 2023
Nieve, granizo y lluvia se presentarán hoy en la sierra central y sur
26 de enero del 2023
Senamhi: “Islas de la Península Antártica muestran significativa pérdida de masa de hielo”
25 de enero del 2023
Los impactos de la construcción de una represa en el régimen hidrológico
25 de enero del 2023Estrategia Nacional ante el Cambio Climático al 2050: en consulta pública
Será el principal instrumento para guiar la implementación de acciones que reduzcan los riesgos climáticos a nivel nacional, regional y local; así como lograr la carbono neutralidad.

El Ministerio del Ambiente (Minam) inició el proceso de actualización de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático (ENCC) hacia el 2050, para asegurar el bienestar de l futuras generaciones en un país sostenible.
En este sentido, la propuesta pretende reducir a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en el Perú.
También la vulnerabilidad de la población, de los ecosistemas, de los medios de vida y de los sistemas productivos y de infraestructura.
Dicho documento se encuentra en este enlace y aquí se puede descargar el formato para enviar los aportes, en un plazo de 20 días útiles.
Los aportes pueden ser entregados físicamente en la Av. Antonio Miroquesada N° 425, 4° piso, Magdalena del Mar, Lima); o también mediante el correo: [email protected]
Proceso participativo
Para la elaboración de este documento hubo un amplio proceso inclusivo, participativo e informativo que comprendió 28 talleres presenciales con unos 1500 participantes. En total, se recibieron más de 2,000 aportes.
También puedes ver:
Fondo Regional del Agua Piura conserva 10,000 hectáreas altoandinas
Opiniones / Comentarios de otras personas