Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Organizaciones asistidas por Agromercado generan más de S/14 mil en ventas en Expoagro
10 de octubre del 2024El valor de los envíos a España cayó por los bajos precios
El 2022, las agroexportaciones peruanas a este destino sumaron US$ 481 millones, 1% menos a lo enviado en el 2021.
Después de Norteamérica, Europa es la segunda región que mayores envíos agrícolas peruanos recibe. España es uno de los mercados clave en esta región, pues es de los destinos preferidos por los exportadores peruanos, solo siendo superado por los Países Bajos, que en realidad es un destino de tránsito para mercados como Alemania e Inglaterra. A pesar de la importancia de este destino, al igual que el resto de la región europea, las remesas hacia España sufrieron una caída en valor.
El 2022, las agroexportaciones peruanas a este destino sumaron US$ 481 millones, 1% menos a lo enviado en el 2021. Todo esto a pesar de que en la mayoría de los productos enviados los volúmenes fueron mayores, por lo que se puede inferir una caída en los precios obtenidos.
El principal producto enviado fue la palta, con 101,264 toneladas por un valor de US$ 139 millones. Esto significó un crecimiento del 14% en volumen, pero con una caída en el costo del 21%. El ajuste en el precio fue -31%, para negociarse en promedio en US$ 1.37 por kilogramo. Un buen año para la producción interna de este producto y el fuerte ingreso de volúmenes de competidores con mejores precios, como Israel y Marruecos, explicaron la caída en el precio de la palta peruana.
En segunda posición se ubicó el espárrago, el cual sumó 24,334 toneladas por un valor de US$ 75 millones. Esto significó un crecimiento de 7% en volumen y 10% en valor, siendo de los pocos productos que tuvo un resultado positivo. Con respecto al precio, en promedio el exportador peruano recibió US$ 3.10 por kilogramo, 3% más que lo recibido el año anterior.
Cerrando el podio se encontró el piquillo, con 25,357 toneladas por un valor de US$ 52 millones, 9% mayor en volumen y 15% mayor en valor. Con respecto al precio, este estuvo en US$ 2.05 por kilogramo, 5% mayor a lo obtenido en el 2021.
Fuente: Fresfruit.
También puedes ver:
Queso mantecoso de Cajamarca se coronó como el mejor en Concurso Nacional 2024
Opiniones / Comentarios de otras personas