


Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023
Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023
Una de las semanas más bajas del limón fresco
24 de agosto del 2023
Perú autoriza primer centro de producción y comercialización de material genético
24 de agosto del 2023
Altos precios para la cebolla peruana
23 de agosto del 2023
Ica: Identifican accesiones de pallar con genética para generar nuevas variedades
23 de agosto del 2023
Perú mejorará oferta de alimentos cárnicos inocuos con 124 mataderos autorizados
23 de agosto del 2023
INIA instalará módulos hidropónicos en regiones del sur para producir hortalizas
23 de agosto del 2023
Midagri habilita web sobre avances de “Con Punche Perú”
23 de agosto del 2023Detectan brote de influenza aviar en aves domésticas en Lambayeque
Estos casos no representan riesgo para el consumo humano de carnes y huevos de aves domésticas ni productos marinos.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), activó un cerco epidemiológico en el centro poblado Gallito, distrito de San José, de la región Lambayeque; para controlar el primer brote de influenza aviar tipo A subtipo H5 detectado en un predio de crianza de aves de traspatio.
A través de esta medida, la autoridad sanitaria ha logrado mantener bajo control el brote detectado y establecer una vigilancia epidemiológica permanente en un radio de 5 kilómetros a la redonda.
La detección oportuna se da como resultado de la alerta sanitaria dispuesta por el Senasa por 180 días frente a los casos positivos a influenza aviar H5 que se vienen registrando en aves silvestres del litoral peruano y los brotes que se presentaron en Estados Unidos, México, Colombia y Ecuador.
Medidas de emergencia
Ante este escenario, se han intensificado la vigilancia epidemiológica para una detección temprana de la enfermedad en aves domésticas y silvestres, activando los comités de sanidad avícola y fortalecer la sensibilización y capacitación. dentro de la población, enseñando las características de la enfermedad, a fin de lograr reconocimiento e inmediata notificación al Senasa.
Recomendaciones ante la influencia aviar
En este sentido, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Resguardar a las aves de corral en espacios enmallados con techo, instalar pediluvios (desinfectantes para calzado) en los puntos de ingreso a los corrales.
- Asegurarse que el agua y alimento no estén al alcance de las aves silvestres.
- Limpiar diariamente los corrales y lavarse las manos antes y después de ingresar al corral para alimentar o atender a las aves.
- De otro lado, es importante que los criadores de traspatio, gallos de pelea y productores avícolas, refuercen las medidas de bioseguridad en sus predios, a fin de protegerse de la enfermedad.
¿Dónde reportar casos de posible influencia aviar?
Frente a este contexto sanitario, es de suma importancia que los productores avícolas trabajen en forma articulada con el Senasa para atender cualquier sospecha de la enfermedad, notificando inmediatamente la muerte de aves domésticas al Celular: 946 922 469 o correo: [email protected]
Estos casos no representan riesgo para el consumo humano de carnes y huevos de aves domésticas ni productos marinos.
También puedes ver:
Festival de Flores en el Santuario de Santa Rosa de Lima: del 25 al 27 de agosto
Opiniones / Comentarios de otras personas