


Lambayeque: Concluyen trabajos de limpieza y descolmatación del dren pluvial Gallito
03 de febrero del 2023
Pisco: exportaciones crecieron 44%
03 de febrero del 2023
Piura siembra papa con semilla botánica
03 de febrero del 2023
Ica reinicia procesos de exportación de uva
03 de febrero del 2023
Precios al consumidor de Lima Metropolitana subieron 0.23% en enero
03 de febrero del 2023
Exportadores mundiales de cebolla: Perú ocupa el puesto 11
02 de febrero del 2023
Pequeños productores comercializaron productos por más de S/ 129 millones
02 de febrero del 2023
Agro Rural invertirá S/ 68 millones para aprovechar agua de lluvia en 14 regiones
02 de febrero del 2023
Mercado Mayorista de Flores del Rímac reabrió sus puertas
02 de febrero del 2023Deforestación Perú 2021: 137,976 hectáreas de bosques
Serfor: Articulación interinstitucional es crucial para enfrentar la deforestación

El director ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Luis Alberto Gonzales-Zúñiga Guzmán, indicó que la articulación interinstitucional y con los gobiernos regionales es crucial para enfrentar la deforestación en el Perú.
Deforestación Perú
Según los reportes y monitoreo que realiza el Serfor, junto al Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Bosques) del Ministerio del Ambiente, durante el 2021, la pérdida de los bosques amazónicos en el Perú fue de 137,976 hectáreas que representa un 32% menos en comparación a lo reportado en el 2020.
Alberto Gonzales-Zúñiga afirmó que se debe articular para que las decisiones políticas sean más eficaces y se consigan resultados positivos.
Además, mencionó que lo mejor es trabajar bajo un esquema de paisaje sostenible, priorizando la deforestación y la degradación de los bosques
También anunció que desde la primera semana de enero se implementará el Programa de Desarrollo Forestal en nueve regiones del país con el apoyo del Banco de Desarrollo Alemán, el cual tiene como uno de sus ejes la zonificación forestal, el ordenamiento forestal, los bosques naturales y plantaciones forestales.
Información para mejores decisiones
La directora general de Información y Ordenamiento Forestal y de Fauna Silvestre, Elvira Gómez Rivero, explicó que el Serfor cuenta con el Módulo de Monitoreo del Patrimonio Forestal que forma parte del Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre (SNIFFS), el cual contiene información actualizada y libre para tomar mejores decisiones y acciones frente a las amenazas que se ciernen sobre los bosques.
El Serfor realiza el monitoreo satelital para el control forestal en el marco del SNIFFS y del Sistema Nacional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre (SNCVFFS), desde donde impulsa la articulación con los niveles regionales para la acción y detener la deforestación.
Gómez Rivero dijo que la mayor pérdida de bosques, un millón de hectáreas, fue registrada en las áreas que no tienen ninguna categoría territorial o no se han entregado derechos para aprovechar los recursos forestales.
También puedes ver:
Reportan enfermedad de las vacas locas en granja de Países Bajos
Opiniones / Comentarios de otras personas