Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Organizaciones asistidas por Agromercado generan más de S/14 mil en ventas en Expoagro
10 de octubre del 2024Comunidades indígenas de la Amazonía reciben títulos de propiedad
Viceministro Regalado afirma que este es un paso muy importante para saldar una deuda pendiente con las comunidades nativas.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), entregó títulos de propiedad a las comunidades nativas Dos de mayo, Pintu Yaku Machu Pichu y Nativa Santa Rosa de Alto Chambira, que abarca 3,031.45 hectáreas y beneficia a 160 familias integrantes de las comunidades del departamento de San Martín.
“Hoy estamos dando un paso muy importante con el gobierno nacional, MIDAGRI y en convenio con el gobierno regional. Luego de tantos años de espera le estamos dando una seguridad jurídica a los territorios de las comunidades indígenas. Sabemos que la brecha aún es amplia, pero estamos encaminando para tratar de saldar la deuda pendiente que tenemos por años con las comunidades nativas”, afirmó, el viceministro de Políticas y Supervisión de Desarrollo Agrario. Segundo Enrique Regalado Gamonal.
La autoridad del sector agrario, quien presidió este acto desarrollado en el distrito de San José de Sisa en la provincia el Dorado de esta región, enfatizó que la titulación de los territorios es una demanda de nuestros pueblos indígenas, de nuestras comunidades nativas. No solo porque les otorga una seguridad jurídica de su territorio, sino porque les da acceso a derechos comunes, a derechos colectivos como el acceso a los servicios básicos, salud, agua, educación e infraestructura.
“Sabemos que ustedes son los guardianes de nuestros bosques en la Amazonía y reconocemos su trabajo de mantener vivos nuestros saberes ancestrales que tanta falta nos hacen hoy en día. Asimismo, somos conscientes del abandono en el que se han encontrado por años. Sin embargo, hoy estamos alcanzando los resultados de un trabajo articulado entre el gobierno nacional, regional y local, que contó con el trabajo prolijo de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos-SUNARP.
Agregó que, contar con un título les da mayores opciones para el desarrollo de actividades vinculadas al manejo forestal comunitario, el reconocimiento o inscripción de conocimientos tradicionales, entre otras opciones. Por el contrario, la falta de un título de propiedad coloca a las comunidades en un estado de mayor vulnerabilidad, pues quedan a merced de invasiones y actividades ilegales.” A partir de ahora, los pobladores de las comunidades nativas podrán acceder a proyectos sociales, económicos y culturales; lo que contribuirá a mejorar la calidad de sus familias”., precisó.
“…Para nosotros como autoridades nacionales y regionales es también una oportunidad de reafirmar nuestro compromiso de seguir garantizando el derecho de propiedad de sus territorios. Este es el resultado. Vamos a seguir trabajando incansablemente en esto”, agregó.
En esta ceremonia estuvieron también presentes, el gobernador regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez, el director regional de Agricultura de esta región, Roaldo López Fulca, el alcalde provincial de El Dorado, Francisco Satalaya Castillo, entre otras autoridades.
También puedes ver:
Midagri facilita titulación e inscripción de 9,200 predios rurales en Puno
Opiniones / Comentarios de otras personas