Articulación de Agromercado facilita la exportación de 30 toneladas de palta de productores de Junín
23 de enero del 2025Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024Capacitan a más de 100 productores de Loreto en producción de biofertilizantes
INIA organiza curso de capacitación en el marco del Proyecto Suelos y Agua.
Con la participación de más de 100 productores de la región de Loreto, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) realiza un curso de capacitación sobre producción y manejo de biofertilizantes para la fertilización de cultivos en el distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas.
La actividad, organizada por las Estaciones Experimentales Agrarias San Ramón y El Porvenir del INIA, tiene por finalidad transferir metodologías que promuevan la competitividad y sostenibilidad de la agricultura para que los pequeños y medianos productores puedan conservar la productividad del suelo agrario y la calidad de sus cultivos.
Para ello, los especialistas del INIA, en el marco del proyecto Suelos y Aguas, vienen capacitando en temas sobre valorización de residuos sólidos orgánicos, producción de abonos orgánicos, líquidos y sólidos, uso de microorganismos benéficos en la agricultura, análisis de suelos agrarios, conservación de suelos, entre otros.
Con la aplicación de estas tecnologías agronómicas, los productores podrán incrementar el rendimiento de sus hectáreas, reducir los niveles de degradación del suelo, optimizar el uso del recurso hídrico, evitar el uso excesivo de la fertilización química y mejorar su rentabilidad económico.
El curso denominado “Producción y manejo de biofertilizantes sólidos y líquidos como alternativa sostenible para la fertilización de los cultivos”, es parte de las estrategias del proyecto de Suelos y Aguas que impulsa el INIA a nivel nacional con la finalidad de difundir tecnología para una agricultura sostenible.
También puedes ver:
Huánuco: Devida promueve el uso de biofertilizantes con 42 móduls
Opiniones / Comentarios de otras personas