


Ministra Nelly Paredes: “Queremos que la papa peruana conquiste más mercados del mundo”
31 de mayo del 2023
Midagri impulsa ante Naciones Unidas la declaración del Día Internacional de la Papa
31 de mayo del 2023
Se conformó la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria en Arequipa
31 de mayo del 2023
Selva centro y sur esperan incremento de temperatura diurna
31 de mayo del 2023Huaral: INIA lanza nuevo maíz amarillo duro
31 de mayo del 2023
El Perú conserva una colección de más 1000 tipos de papa nativa
31 de mayo del 2023
El kion tuvo un mal mes, pero sigue en positivo
30 de mayo del 2023
Campaña de granada fresca sigue sin recuperarse
30 de mayo del 2023
Seguro Agrícola reconoce a la fecha S/ 24 de millones en pago de indemnizaciones
30 de mayo del 2023Arequipa: Agro Rural construyó 190 fitotoldos y 450 cobertizos el 2022
De igual manera, se realizó la entrega de 2120 kits veterinarios, 70 kits de conservación de forrajes, 220 kits de aplicación foliar y 1800 kits de pastos cultivados.

La Unidad Zonal de Arequipa del programa Agro Rural anunció el cierre del año 2022, con la implementación de 190 fitotoldos y 450 cobertizos para la protección de los cultivos y el resguardo de ganado, respectivamente, concluyéndose con la totalidad de lo programado, como parte de las medidas de intervención para la Protección Física frente a Peligros.
Funcionarios de AgroRural Arequipa, indicaron que las actividades programadas se ejecutaron al 100% gracias al equipo de profesionales que trabajó coordinadamente para este fin.
De igual manera, se realizó la entrega de 2120 kits veterinarios, 70 kits de conservación de forrajes, 220 kits de aplicación foliar y 1800 kits de pastos cultivados para mejorar la condición física de los animales y los principales cultivos que son el sustento de la alimentación familiar.
Cabe indicar que, la Unidad Zonal Arequipa ha atendido a un total de 2,011 productores agropecuarios cumpliendo al 100.55% de la meta programada.
Guano de las Islas
Dentro del Plan de Comercialización 2022, la Unidad de Extracción y Comercialización de Guano de Islas, asignó 375 TM de este abono orgánico, lográndose vender íntegramente mediante los almacenes itinerantes, que son puntos de entrega en diversos lugares de la ciudad, fortaleciendo así la actividad agropecuaria.
Recarga hídrica y aprovechamiento del agua de lluvia
Asimismo, se llevó a cabo el Proyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de Recarga Hídrica y Aprovechamiento de Agua de Lluvia”, en 14 departamentos, con la ejecución de 600 hectáreas de recuperación y manejo de praderas.
Mujeres emprendedoras
En el marco de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena, se tuvo la participación de varias organizaciones de mujeres con el objetivo de impulsar negocios en materia agrícola, forestal, pecuario y artesanal, para su inserción al mercado.
También puedes ver:
Se conformó la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria en Arequipa
Opiniones / Comentarios de otras personas