Articulación de Agromercado facilita la exportación de 30 toneladas de palta de productores de Junín
23 de enero del 2025Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024ANA identifica puntos críticos en cauces de principales ríos del Mantaro
ANA identifica puntos críticos en cauces de principales ríos de la cuenca del Mantaro
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) viene ejecutando labores de campo para la identificación de puntos críticos en 24 sectores en los cauces de los principales ríos de la región Junín en la cuenca del Mantaro.
Los trabajos se realizan a lo largo de las provincias de Yauli, Jauja, Concepción, Chupaca y Huancayo, en el ámbito de Junín, a cargo de profesionales de la Administración Local del Agua Mantaro (ALA Mantaro), como parte de las funciones de asistencia técnica y acompañamiento en la gestión de riesgo de desastres.
El objetivo de estas acciones es la identificación de zonas críticas con riesgo a inundación, erosión lateral, deslizamientos por pérdida de pie de talud en los cauces de los principales ríos, a fin de proponer medidas estructurales y no estructurales con sus respectivos sustentos y presupuestos.
Esta labor de campo se desarrolla en coordinación con la Dirección de Planificación y Desarrollo de los Recursos Hídricos (DPDRH) de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), para facilitar la intervención del gobierno central, regional y local y de esta manera prevenir y/o reducir los efectos negativos de las inundaciones y erosiones fluviales.
El administrador local del agua Mantaro, Julio César Vicente, destacó la importancia de estas actividades, siendo el Perú un país vulnerable frente a peligros o amenazas climáticas, cuyas magnitudes varían anualmente con efectos negativos.
“Además, la falta de una cultura de prevención en los gobiernos regionales y locales no permite o limita la asignación de recursos para contar con un banco de proyectos, y esta es una de las razones de la falta de asistencia a las zonas vulnerables”, sostuvo Vicente.
Este plan nacional de identificación y control de puntos críticos en cauces de ríos permitirá la formulación de reportes y fichas técnicas que, previa evaluación y consolidación por parte de la ANA, serán entregados a los gobiernos regionales y locales para su implementación presupuestal.
Opiniones / Comentarios de otras personas