


Petroperú: Oleoducto Norperuano "sigue en peligro" por las protestas
26 de enero del 2023
CITEforestal Pucallpa certificó a 32 cubicadores de madera de Ucayali
26 de enero del 2023
FAO: América Latina puede liderar la alimentación y la agricultura mundiales
26 de enero del 2023
Áncash: se construyó canal de irrigación en el sector Huapra – Recuayhuanca
26 de enero del 2023
Variación de precios se moderará en próximas semanas
26 de enero del 2023
Senasa tiene operativo 64 puestos de control para proteger producción agraria
26 de enero del 2023
Nieve, granizo y lluvia se presentarán hoy en la sierra central y sur
26 de enero del 2023
Senamhi: “Islas de la Península Antártica muestran significativa pérdida de masa de hielo”
25 de enero del 2023
Los impactos de la construcción de una represa en el régimen hidrológico
25 de enero del 2023Amazonas: agricultores recibirán 10,000 tuberculillos de papa de alto valor genético
Se trata de tuberculillos de la variedad INIA 323 Huayro Amazonense, que resiste el ataque de la rancha y rhizoctonia, tolera bajas temperaturas y tiene buen rendimiento en campo.

Un total de 10,000 tuberculillos pre básicos de papa de alta calidad de la variedad INIA 323 Huayro Amazonense ha entregado el Instituto Nacional de Innovación de Agraria (INIA) a la Municipalidad Distrital de Longuita, provincia de Luya, región Amazonas, con el fin de que los agricultores mejoren la calidad de su producción agraria.
Este material genético, producido en Estación Experimental Agraria Santa Ana, permitirá que los pequeños y medianos agricultores puedan obtener semillas de papa con alta calidad que generen buen rendimiento por hectárea, resistencia a las principales plagas y tolerancia a tipos de clima.
La variedad INIA 323 Huayro Amazonense -desarrollada por técnicas de mejoramiento genético- se diferencia de las demás por tener la capacidad de resistir al ataque de la rancha y rhizoctonia, tolerar bajas temperaturas, incrementar el nivel de cosecha por hectárea y brindar buena textura culinaria.
También puedes ver:
Fondo Regional del Agua Piura conserva 10,000 hectáreas altoandinas
Opiniones / Comentarios de otras personas