


Midagri pide a la Procuraduría denunciar irregularidades en compra de urea
28 de junio del 2022
Precios de la palta caen 15% y afectan la campaña exportadora
27 de junio del 2022
Construirán 42 qochas y 141 microreservorios en Junín
27 de junio del 2022
Productores de Huancavelica reciben kits de aplicación foliar para elaborar biol
27 de junio del 2022
Ministro Alencastre: Urea tendrá un precio subsidiado
27 de junio del 2022
Senasa implementará nueva sede de operaciones en Chachapoyas
27 de junio del 2022
Ayacucho: Sierra Azul inaugura sistema para irrigar 1,206 hectáreas en Pisccococha
27 de junio del 2022
Bono alimentario: Gobierno aprueba crédito de S/ 2,000 millones para población vulnerable
27 de junio del 2022
Chocolate del Vraem logra medalla de plata en concurso en París
25 de junio del 2022Altos costos de fletes repercutirán en menor rentabilidad del mango
La actual campaña de exportación de mango registra una salida acumulada de 71.000 toneladas, frente a las 41.000 que se consiguió en el período anterior.

La actual campaña de exportación de mango registra una salida acumulada de 71.000 toneladas, frente a las 41.000 que se consiguió en el período anterior.
Hacia el final de la campaña, que sería en marzo, es posible alcanzar o hasta superar el volumen total de las 200.000 toneladas.
Sin embargo, el alto costo de los fletes marítimos disminuiría los ingresos de los productores y empresarios del rubro.
“El aumento de la exportación se debería a un tema de la maduración del mango, unido también al apuro que tienen los exportadores porque no hay naves y tratan de enviar todo el lote posible”, refiere Juan Carlos Rivera, representante de la Asociación Peruana de Exportadores de Mango (APEM).
Sobrecosto
Rivera sostiene que el costo del flete marítimo se elevó en 80%, lo que afectaría los ingresos de productores y exportadores.
“Ya existe un perjuicio. El precio del flete marítimo ha subido hasta en un 80%. Cuesta más llevar los mangos al destino que cualquier año anterior. Los exportadores y productores se ven afectados en su liquidación final”, agrega Rivera.
La crisis por la COVID-19 y los cierres de puertos por medidas sanitarias, generó la falta de contenedores en el mundo, por lo que el comercio internacional se ha vuelto mucho más costoso.
El problema inició en setiembre pasado cuando los costos de fletes entre Asia y Occidente se cuadriplicaron en solo un año.
Fuente: El Tiempo.
Opiniones / Comentarios de otras personas