


Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
07 de febrero del 2023
Lambayeque: evalúan calidad del cultivo de maíz amarillo duro con imágenes multiespectrales
07 de febrero del 2023
Minam prepara lineamientos para conservación y recuperación de bofedales
07 de febrero del 2023
INIA lanza circuito interactivo de ciencia agraria para niños en La Molina
07 de febrero del 2023
Agrobanco financió 185,234 hectáreas y producción de 427,000 cabezas de ganado
07 de febrero del 2023
Ayer ingresaron 9,224 TM de alimentos a mercados mayoristas de Lima
07 de febrero del 2023
Cajamarca: ejecutan plan de abonamiento de enmiendas orgánicas en suelos agrarios
06 de febrero del 2023
Peruanos con proyectos de innovación podrán participar por premios de 600 mil dólares
06 de febrero del 2023
Ayacucho: Comunidad Campesina de Culluchaca recibió 10 cobertizos
06 de febrero del 2023Altos costos de fletes repercutirán en menor rentabilidad del mango
La actual campaña de exportación de mango registra una salida acumulada de 71.000 toneladas, frente a las 41.000 que se consiguió en el período anterior.

La actual campaña de exportación de mango registra una salida acumulada de 71.000 toneladas, frente a las 41.000 que se consiguió en el período anterior.
Hacia el final de la campaña, que sería en marzo, es posible alcanzar o hasta superar el volumen total de las 200.000 toneladas.
Sin embargo, el alto costo de los fletes marítimos disminuiría los ingresos de los productores y empresarios del rubro.
“El aumento de la exportación se debería a un tema de la maduración del mango, unido también al apuro que tienen los exportadores porque no hay naves y tratan de enviar todo el lote posible”, refiere Juan Carlos Rivera, representante de la Asociación Peruana de Exportadores de Mango (APEM).
Sobrecosto
Rivera sostiene que el costo del flete marítimo se elevó en 80%, lo que afectaría los ingresos de productores y exportadores.
“Ya existe un perjuicio. El precio del flete marítimo ha subido hasta en un 80%. Cuesta más llevar los mangos al destino que cualquier año anterior. Los exportadores y productores se ven afectados en su liquidación final”, agrega Rivera.
La crisis por la COVID-19 y los cierres de puertos por medidas sanitarias, generó la falta de contenedores en el mundo, por lo que el comercio internacional se ha vuelto mucho más costoso.
El problema inició en setiembre pasado cuando los costos de fletes entre Asia y Occidente se cuadriplicaron en solo un año.
Fuente: El Tiempo.
Opiniones / Comentarios de otras personas