


Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
07 de febrero del 2023
Minam prepara lineamientos para conservación y recuperación de bofedales
07 de febrero del 2023
Lambayeque: evalúan calidad del cultivo de maíz amarillo duro con imágenes multiespectrales
07 de febrero del 2023
INIA lanza circuito interactivo de ciencia agraria para niños en La Molina
07 de febrero del 2023
Agrobanco financió 185,234 hectáreas y producción de 427,000 cabezas de ganado
07 de febrero del 2023
Ayer ingresaron 9,224 TM de alimentos a mercados mayoristas de Lima
07 de febrero del 2023
Cajamarca: ejecutan plan de abonamiento de enmiendas orgánicas en suelos agrarios
06 de febrero del 2023
Peruanos con proyectos de innovación podrán participar por premios de 600 mil dólares
06 de febrero del 2023
Ayacucho: Comunidad Campesina de Culluchaca recibió 10 cobertizos
06 de febrero del 2023Rayos y truenos en Lima: ¿Por qué ocurrió el fenómeno?
Ha sido un fenómeno atípico que se registra cada 50 años, y que usualmente se presenta en las zonas altoandinas y de la selva, señaló el Senamhi.

La mañana de este lunes Lima registró rayos, truenos y lluvias en casi todos los distritos de la capital, generando un clima de preocupación en la población que nunca ha sido testigo de este fenómeno.
A través de su cuenta de Twitter el especialista en investigación en eventos naturales, Patricio Valderrama, indicó que “estamos teniendo una pequeña tormenta en las costas de Lima. Podrían verse rayos en la dirección al mar. Súper interesante”, escribió.
Por su parte, el representante del Senamhi Diego Rodríguez indicó a Canal N que esto se debe a un “sistema de mal tiempo que se ha desarrollado en el mar y que ingresó hacia Lima”.
Indicó que es un fenómeno inusual, menos aún para la época pero que sí ha habido casos de rayos y truenos el año anterior, sin embargo fue más corto.
Para el subdirector de Pronóstico del Senamhi, Nelson Quispe, este fenómeno natural se inició antes de las 6 de la mañana a causa de una carga inusual de humedad en las nubes cercanas al mar.
También puedes ver:
Productores reciben 1,200 sacos de guano para abonar 400 hectáreas de cacao
Opiniones / Comentarios de otras personas