Articulación de Agromercado facilita la exportación de 30 toneladas de palta de productores de Junín
23 de enero del 2025Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024Ica: Serfor beneficia a 200 familias afectadas por huaicos con carbón vegetal y leña
Serfor trasfirió 495 kilos de carbón vegetal y 1,7 m3 de madera rolliza (leña) de la especie forestal faique (Vachellia macracantha) al Municipio Distrital de El Ingenio, provincia de Nasca.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) trasfirió 495 kilos de carbón vegetal y 1,7 m3 de madera rolliza (leña) de la especie forestal faique (Vachellia macracantha) al Municipio Distrital de El Ingenio, provincia de Nasca. El producto forestal deberá ser distribuido a los comedores populares y ollas comunes de las familias afectadas por los huaicos.
La Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Ica gestionó la entrega de este donativo, proveniente de las acciones de control y decomisos realizadas por los funcionarios de la sede Nasca – Palpa. La madera transferida beneficiará a más de 200 familias damnificadas, producto de las intensas lluvias y huaicos registrados en este distrito.
El carbón transferido será usado como combustible en la preparación del alimento diario de los comedores populares que cuentan con reconocimiento municipal. Con ello se busca contribuir a mejorar la condición de vida de dicha población vulnerable, a través de una alimentación adecuada y sana.
Los primeros donativos fueron entregados por el Programa Social Municipal a las madres de familia del sector Tulín y al comedor Tomasita de Alcalá en el distrito El Ingenio.
Cabe señalar que las transferencias de productos forestales y fauna silvestre decomisados o declarados en abandono se realizan de acuerdo con el artículo N° 213 del reglamento para la Gestión Forestal y de Fauna Silvestre de la Ley Nº 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y se otorgan a título gratuito, a favor de entidades públicas que acrediten, de acuerdo con las disposiciones del SERFOR, su fin educativo, social o cultural.
Es decir, productos forestales de origen ilegal, como madera decomisada pueden ser entregados a las instituciones públicas que lo requieran con la condición de que este sea transformado en bienes que beneficien a la entidad y a la sociedad.
Para ello, la institución deberá presentar una solicitud simple y un plan de trabajo sobre el uso que le dará a la madera con el compromiso de emplearlo en el periodo máximo de seis meses, caso contrario la madera podría ser regresada al SERFOR para ser destinada a otra institución que lo requiera.
También puedes ver:
Tacna: Serfor recupera a ejemplar de puma andino hallado en almacén de aceitunas
Opiniones / Comentarios de otras personas