Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Organizaciones asistidas por Agromercado generan más de S/14 mil en ventas en Expoagro
10 de octubre del 2024Cambio climático: capacitan a emprendedores ambientalistas
La Cámara Peruana de Comercio Electrónico y la ONG Tejiendo Sonrisas, promovieron la Primera Innovatón Ambiental en Cusco, Madre de Dios y Lima, una iniciativa que busca impulsar la innovación y tecnología frente al cambio climático.
Perú, país biodiverso. La reserva de Tambopata, en Madre de Dios, es el hábitat de pájaros y mariposas más rico del mundo, con más de 3,500 variedad de mariposas, 4,000 tipos de orquídeas, 130 variedades de picaflores y, además, tenemos 1 de las 7 maravillas del mundo (Macchu Pichu) y 1 de las 7 maravillas naturales (el Amazonas).
Sin embargo, no contamos con una cultura de compromiso con el impacto ambiental. Son muy pocas las empresas que miden y cuidan su huella de carbono. Anualmente se deforesta más de 100,000 hectáreas de bosque en nuestra Amazonia peruana, debido a la minería ilegal, tala indiscriminada de árboles e incendios provocados, que ponen en riesgo todo este ecosistema local.
En esta línea, la Cámara Peruana de Comercio Electrónico trabaja en transformar la cultura de los negocios y convertirlas en organizaciones exponenciales de impacto global. En efecto, se unió con la ONG Tejiendo Sonrisas, para formar una nueva generación de emprendedores ambientalistas, reuniendo a destacados especialistas de empresas como Kuna, Pro Innóvate, Agroideas, Universidad Nacional Amazónica Madre de Dios (UNAMAD), entre otras.
Este programa entrenó a 150 emprendedores locales a crear marcas con propósito de impacto global con ayuda de la tecnología y las TIC, durante un fin de semana de 48 horas, en el que un equipo conformado por expertos en innovación, comercio electrónico y medio ambiente, fueron la guía para transformar las ideas de los emprendedores en prototipos funcionales reales y con un modelo de negocio escalable.
Esta importante iniciativa ha sido financiada por la Unión Europea, quien además brinda un capital semilla de S/22,500 para los proyectos ganadores en las 3 ciudades elegidas para esta primera edición, además del acompañamiento de los mentores.
“Buscamos articular agentes del cambio, entre ellos líderes políticos, empresarios, maestros, investigadores, estudiantes universitarios y emprendedores para crear un movimiento basado en economía colaborativa y circular, desarrollando en los emprendedores la capacidad de prestar atención a los problemas y necesidades que tienen sus ciudades, y tratar de resolverlas, convirtiendo sus emprendimientos en una fuerza para hacer el bien y hacer de este mundo un lugar mejor para vivir.” Sostuvo Helmut Cáceda, presidente ejecutivo de Capece.
Opiniones / Comentarios de otras personas