Articulación de Agromercado facilita la exportación de 30 toneladas de palta de productores de Junín
23 de enero del 2025Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024Arequipa: Premian a ganadores del concurso Promotores del Agua 2023
Impulsado por el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Quilca-Chili, y con el apoyo de la Universidad Católica de Santa María y la Autoridad Nacional del Agua
Con el apoyo de la Universidad Católica de Santa María y la Autoridad Nacional del Agua, el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Quilca-Chili organizó la premiación de los ganadores del concurso Promotores del Agua 2023 (tercera edición), que busca generar conocimiento científico y/o adaptación de tecnologías que respondan a las necesidades regionales y nacionales mediante proyectos de investigación básica en temas vinculados a la cultura del agua.
En el concurso de investigación se premió al proyecto Evaluación de escenarios y beneficios hidrológicos en la implementación de soluciones basadas en naturaleza (infraestructura natural) en la subcuenca de los embalses del sistema Chili Regulado de la cuenca Quilca-Vítor-Chili, cuyo representante, Ronny Gonzales Medina, recibió 20 mil soles para su financiamiento.
En cuanto al concurso de videos, el primer lugar lo obtuvo Liz Gallegos Paricahua, con el título “La Importancia del Agua”; mientras que el segundo puesto fue para Diego Núñez Melgar, con el tema “Escasez de Agua en Mollebaya”.
La evaluación técnica de los proyectos de investigación estuvo a cargo de dos representantes de la Autoridad Nacional del Agua y dos representantes del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Quilca-Chili.
En representación de la Universidad Católica de Santa María, la Dra. Elizabeth Bejarano señaló que esta casa de estudios, así como la Universidad Continental, Universidad Nacional de San Agustín, Universidad Católica San Pablo y Universidad Tecnológica del Perú, vienen contribuyendo, por tres años consecutivos, con el fortalecimiento de la cultura del agua y espera que se desarrollen más proyectos de investigación en el ámbito de la cuenca Quilca-Vítor-Chili.
Opiniones / Comentarios de otras personas