

La décima edición de Expoamazónica 2020 se realizará este año en la ciudad de Chachapoyas, capital de la región Amazonas, para mostrar al mundo lo mejor de la oferta exportable, potencialidades productivas y turísticas.
En esta ocasión se confirmó la participación de las regiones Madre de Dios, Loreto, San Martín, Ucayali, así como expositores de Brasil, Colombia, Ecuador, EE. UU, Unión Europea y Asia.
El recinto ferial estará ubicado en el campus de una de las universidades con mayor investigación científica del país resaltando entre sus logros la primera clonación del país y el descubrimiento del hongo contra la plaga del café, la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, en la ciudad de Chachapoyas.
Se espera 300 stands de exhibición, 15 misiones diplomáticas visitantes, más de 170 exportadores, 50 compradores nacionales y 15 tour operadores entre otros.
En el marco de Expoamazónica se desarrollarán exposición de productos y servicios, festival gastronómico, demo cocina, rueda de negocios nacional e internacional, bolsa de turismo, danzas y shows artísticos, foros de amazonía sostenible e inversiones. Participarán productores, proveedores de maquinarias, equipos, insumos y servicios, operadores de turismo, agencias, líneas aéreas y hoteles, establecimientos gastronómicos, entre otros.
Lanzamiento
Oficialmente el Gobierno Regional de Amazonas lanzará Expoamazónica el martes 14 de enero en el auditorio de PromPerú, sito en Jorge Basadre, San Isidro, Lima. Hora: 11. 00 am
Bosques del Amazonas meridional y occidental, en riesgo de morir por sequía
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas