

Dos investigadoras del Instituto Nacional de Innovación Agraria (Inia) participaron –durante 60 días– de una pasantía en la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), en Campina Grande, Paraíba (Brasil), con el fin de fortalecer sus capacidades en temas relacionados en la cadena de valor del algodón.
Se trata de las investigadoras Iris Graciela Juanes Núñez y Karina Soledad Zúñiga Sarango, quienes fueron capacitadas en fito-mejoramiento del algodón, transferencia tecnológica, gestión y conservación de suelos y aguas en la región semiárida, agroecológica, inclusión social, agricultura familiar y seguridad alimentaria.
Ellas recorrieron laboratorios y campos experimentales de Embrapa y participaron de una feria para agricultores familiares del Semiarido con innovaciones tecnológicas para la gestión y uso del agua y convivencia con la sequía; así como conocer programas de mejoramiento del cultivo de algodón y trabajos de mejoramiento genético y banco de germoplasma.
Al respecto, la científica Graciela Juanes resaltó como tema importante las metodologías de crianza de insectos útiles, dentro del manejo integrado de plagas, que podrían ser desarrollados en Perú. “Con ello, podríamos bajar bastante los costo de producción, evitando la contaminación ambiental y cuidado del productor”.
Por su lado, la investigadora Karina Zuñiga evaluó que nuestro país tiene condiciones para dar valor agregado a la producción del cultivo de algodón, sobre todo a los especiales, por medio de la certificación. “Resultaría en un mejor precio para la fibra que ellos están produciendo”.
El Programa Nacional de Investigación Agraria (PNIA), financió las pasantías, y con base en la articulación realizada con el proyecto de cooperación internacional sur-sur trilateral +Algodón Perú.
ALGODÓN PERÚ
Por otro lado, en un trabajo articulado, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), la FAO y el gobierno de Brasil ejecutan –desde el 2015– el proyecto +Algodón Perú que cuenta con el fin de mejorar la competitividad de los sistemas de producción algodonera en el país.
Se recupera producción de arroz en 11.3% y crecen las alcachofas y algodón
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas