Científicos de Florida estudian nuevo método para combatir el enverdecimiento de los cítricos
15 de enero del 2025Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024La papa nos ha salvado del hambre y lo seguirá haciendo
El Centro Internacional de la Papa se prepara para la liberación de tres nuevas variedades del tubérculo: “CIP-Poderosa Crocante”, “CIP-Poderosa Pollera” y “CIP-Poderosa Watia”.
En aproximadamente seis meses, el Perú contará con tres nuevas variedades de papa con excelente calidad para fritura y horneado. Se trata de las variedades: “CIP-Poderosa Crocante” y “CIP-Poderosa Pollera”, aptas para procesamiento industrial en bastones, y “CIP-Poderosa Watia”, especial para horneado.
Además, se ha conseguido que sean resistentes a la rancha, enfermedad que puede arrasar al año una gran cantidad de hectáreas de papa, y su producción implica menores costos que las variedades más comunes actualmente, que son Única y Canchán.
El proyecto es posible gracias al esfuerzo conjunto entre el Centro Internacional de la Papa (CIP), la Compañía Minera Poderosa, la Asociación Pataz y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC).
Según el M. Sc. Manuel Gastelo, investigador del proyecto, se han usado como progenitores de estas nuevas variedades a clones de papa con resistencia a la rancha.
CARACTERÍSTICAS
Las tres variedades tienen un periodo vegetativo de 120 días, similar a las variedades Canchán y Única. También consumen la misma cantidad de agua que cualquier otra variedad de papa.
Según el Ph.D Jorge Andrade, especialista del CIP y coordinador del proyecto, las diferencias están en la calidad. Como insumos para la preparación de bastones y hojuelas, así como para horneado, la Crocante, Pollera y Watia son “muy buenas y excelentes”, mientras que la Única y Canchán son “buenas y en algunos casos, regulares”.
También tienen un menor porcentaje de azúcares reductores, lo que implica mayor cantidad de fritura. Además, hay un ahorro significativo de aceite.
Igualmente, tiene bajos niveles de acrilamida, son resistentes a la rancha o “tizón tardío” y también toleran a las heladas un poco más que las demás variedades.
Se espera que el lanzamiento de estas variedades sea en seis meses.
Para leer el informe completo, puede descargar la edición N° 496 de la revista Agronoticias a través de este enlace.
Opiniones / Comentarios de otras personas