


Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
07 de febrero del 2023
Lambayeque: evalúan calidad del cultivo de maíz amarillo duro con imágenes multiespectrales
07 de febrero del 2023
Minam prepara lineamientos para conservación y recuperación de bofedales
07 de febrero del 2023
INIA lanza circuito interactivo de ciencia agraria para niños en La Molina
07 de febrero del 2023
Agrobanco financió 185,234 hectáreas y producción de 427,000 cabezas de ganado
07 de febrero del 2023
Ayer ingresaron 9,224 TM de alimentos a mercados mayoristas de Lima
07 de febrero del 2023
Cajamarca: ejecutan plan de abonamiento de enmiendas orgánicas en suelos agrarios
06 de febrero del 2023
Peruanos con proyectos de innovación podrán participar por premios de 600 mil dólares
06 de febrero del 2023
Ayacucho: Comunidad Campesina de Culluchaca recibió 10 cobertizos
06 de febrero del 2023Junín: reducen en 85% incidencia de mosca de la fruta en 1,500 hectáreas de cítricos
Más de mil familias citrícolas participaron en el proyecto “Implementación de las acciones de prevención y control sanitario de la mosca de la fruta en los cítricos”.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) informó que pequeños productores de la selva central, en Junín, con la orientación adecuada, lograron reducir en un 85% la incidencia de la mosca de la fruta en más de 1,500 hectáreas donde se produce cítricos.
Detalló que las más de mil familias citrícolas que participaron en el proyecto “Implementación de las acciones de prevención y control sanitario de la mosca de la fruta en los cítricos”, aprendieron las labores de control cultural mecánico, actividad que reduce en un 80% en el control del insecto, ya que corta el ciclo reproductivo de la mosca de la fruta.
El proyecto es el resultado de un trabajo articulado entre el Senasa y la municipalidad provincial de Satipo. Este trabajo articulado entre el gobierno central y gobierno local beneficia a los pequeños productores citrícolas de los distritos de Pangoa, Mazamari, Río Negro y Coviriali.
En el marco de esta alianza y para la sostenibilidad de estos resultados, la entidad también brindó el acompañamiento a los técnicos agrarios de la municipalidad, quienes orientarán a las familias dedicadas al cultivo de cítricos enseñándoles las labores culturales como rastrilleo de suelos, periodo de campo limpio, podas de sanidad y lavados de árboles.
Durante la ceremonia de clausura del proyecto, se reconoció a pequeños productores citrícolas por su compromiso en la lucha contra la mosca de la fruta. Los citricultores solicitaron que se continúe con los trabajos de las instituciones del estado para mejor la calidad de su producto.
Para complementar y monitorear los trabajos de los citricultores, la autoridad en sanidad agraria instaló una red de trampeo conformada por 100 trampas tipo Multilure, con el objetivo de monitorear la incidencia de la plaga en estos sectores.
También puedes ver:
Productores reciben 1,200 sacos de guano para abonar 400 hectáreas de cacao
Opiniones / Comentarios de otras personas