


Ministra Nelly Paredes: “Queremos que la papa peruana conquiste más mercados del mundo”
31 de mayo del 2023
Midagri impulsa ante Naciones Unidas la declaración del Día Internacional de la Papa
31 de mayo del 2023
Se conformó la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria en Arequipa
31 de mayo del 2023
Selva centro y sur esperan incremento de temperatura diurna
31 de mayo del 2023Huaral: INIA lanza nuevo maíz amarillo duro
31 de mayo del 2023
El Perú conserva una colección de más 1000 tipos de papa nativa
31 de mayo del 2023
El kion tuvo un mal mes, pero sigue en positivo
30 de mayo del 2023
Campaña de granada fresca sigue sin recuperarse
30 de mayo del 2023
Seguro Agrícola reconoce a la fecha S/ 24 de millones en pago de indemnizaciones
30 de mayo del 2023Junín: reducen en 85% incidencia de mosca de la fruta en 1,500 hectáreas de cítricos
Más de mil familias citrícolas participaron en el proyecto “Implementación de las acciones de prevención y control sanitario de la mosca de la fruta en los cítricos”.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) informó que pequeños productores de la selva central, en Junín, con la orientación adecuada, lograron reducir en un 85% la incidencia de la mosca de la fruta en más de 1,500 hectáreas donde se produce cítricos.
Detalló que las más de mil familias citrícolas que participaron en el proyecto “Implementación de las acciones de prevención y control sanitario de la mosca de la fruta en los cítricos”, aprendieron las labores de control cultural mecánico, actividad que reduce en un 80% en el control del insecto, ya que corta el ciclo reproductivo de la mosca de la fruta.
El proyecto es el resultado de un trabajo articulado entre el Senasa y la municipalidad provincial de Satipo. Este trabajo articulado entre el gobierno central y gobierno local beneficia a los pequeños productores citrícolas de los distritos de Pangoa, Mazamari, Río Negro y Coviriali.
En el marco de esta alianza y para la sostenibilidad de estos resultados, la entidad también brindó el acompañamiento a los técnicos agrarios de la municipalidad, quienes orientarán a las familias dedicadas al cultivo de cítricos enseñándoles las labores culturales como rastrilleo de suelos, periodo de campo limpio, podas de sanidad y lavados de árboles.
Durante la ceremonia de clausura del proyecto, se reconoció a pequeños productores citrícolas por su compromiso en la lucha contra la mosca de la fruta. Los citricultores solicitaron que se continúe con los trabajos de las instituciones del estado para mejor la calidad de su producto.
Para complementar y monitorear los trabajos de los citricultores, la autoridad en sanidad agraria instaló una red de trampeo conformada por 100 trampas tipo Multilure, con el objetivo de monitorear la incidencia de la plaga en estos sectores.
Opiniones / Comentarios de otras personas