Midagri: en el penúltimo mes del 2024, el sector agropecuario logró un crecimiento de 12,4%
15 de enero del 2025Rueda de Negocios de Palta de los Andes generó más de S/30 millones en intenciones de compra
16 de diciembre del 2024Agromercado organizará hoy Rueda de Negocios de Hilo Artesanal
13 de diciembre del 2024Midagri: Rueda de Negocios en Junín genera compromisos comerciales por más de S/17.4 millones
02 de diciembre del 2024Midagri: Café peruano genera más de S/3.6 millones en compromisos comerciales durante Expocafé 2024
02 de diciembre del 2024Ficafé 2024: Midagri y SIPPO lanzan guía estratégica para posicionar cacao y café peruano en Suiza
11 de noviembre del 2024MIDAGRI: Habrá rueda de negocios en Perú Moda Deco y Alpaca Fiesta 2024
21 de octubre del 2024MIDAGRI: Concurso Macrorregional de Quesos - Zona Centro mostrará la oferta quesera de siete regiones del país
14 de octubre del 2024Organizaciones asistidas por Agromercado generan más de S/14 mil en ventas en Expoagro
10 de octubre del 2024INIA evalúa accesiones élite de maracuyá para generar material de alta calidad
Las accesiones instaladas en las parcelas demostrativas en Piura, Olmos, Chimbote y Barranca, se han adaptado favorablemente.
El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) informó que continúa realizando las evaluaciones morfoagronomicas y organolépticas de las 10 accesiones promisorias de maracuyá, con la finalidad de generar material de alta calidad genético y libre de problemas fitosanitarias que permita mejorar la calidad, competitividad y rendimiento de este cultivo.
Estas accesiones instaladas en las parcelas demostrativas en Piura, Olmos, Chimbote y Barranca, se han adaptado favorablemente, para lo cual INIA continúa con las evaluaciones del desarrollo fenológico, organolépticas, fitosanitarias y resistencia del estrés hídrico.
La institución indicó que los trabajos de investigación de evaluación y selección de estas accesiones permitirán en un mediano plazo la generación de material genético mejorado con los parámetros de calidad que requiere el mercado, así mismo disponer de tecnologías de manejo agronómico, mejoramiento y producción de alta calidad genético, para que el agricultor disponga de semillas y plántulas de maracuyá de calidad y rentabilidad.
Estos trabajos son realizados mediante el Programa Nacional en Frutales, donde se desarrolla una serie de investigaciones científicas y agronómicas para la generación de tecnologías que permitan mejorar la calidad y la conservación de esta fruta con calidad de exportación.
Opiniones / Comentarios de otras personas