


“Concurso de Tés del Mundo”: Cuatro tés cusqueños obtienen premios
01 de diciembre del 2023
Agroexportaciones sumaron más de US$ 6,600 millones hasta septiembre
22 de noviembre del 2023
ExpoCafé Cajamarca: subastan quintal de café en más de 13 mil soles
22 de noviembre del 2023
¿Sabes cómo sirven de inspiración las frutas en nuestra cultura?
20 de noviembre del 2023
Ucayali: productores exportan 50 toneladas de cacao en grano a Italia
17 de noviembre del 2023
Nutry Body se une a la estrategia comercial “Empresa Ancla” de Sierra y Selva Exportadora
16 de noviembre del 2023
Café peruano conquista 52 mercados en el mundo
24 de agosto del 2023
Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023
Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023Importación de carne de cerdo se duplicó y agudiza crisis
Sin embargo, la producción del sector porcicultor cerrará este 2021 con un crecimiento de 5.5%. Para fines de este año se estima llegar a las 262 mil t producidas.

Ana María Trelles, gerenta general de la Asociación Peruana de Porcicultores (Asoporci), informó que hay preocupación en el sector a causa de las importaciones de carne congelada: al término del 2021, se habrá importado hasta casi un 50% más de lo que se importó el año pasado.
“Al término del 2021 se habrá importado hasta casi un 50% más de lo que se importó el año pasado. Vemos que hay competencia desleal, está ingresando cerdo con precios muy bajos y ello no permite que nuestros productores puedan generar rentabilidad. En todo el año, ingresó casi 9 millones de kilos de carne importada, mientras que el año pasado fue 6.5 millones de kilos”, dijo la gerenta general de Asoporci.
Detalló que Estados Unidos, Canadá y Chile son los principales países de donde se importa la carne congelada. “Todo es subsidiado, pero con precios muy bajos. Está entrando la carne importada a un precio de 1.9 dólares”.
Sin embargo, contra todo pronóstico, sumado al alza de los commodities como el maíz amarillo duro, soya y trigo, el subsector porcino, con mucho optimismo y sobre la base de la eficiencia en la crianza, estima cerrar el año con un crecimiento de 5.5%.
“El año pasado se han producido cerca de 250 mil toneladas, aunque el ministerio señaló que fueron 160 mil. Este año estimamos que se producirán alrededor de 262 mil toneladas en total, independientemente de lo que manifieste el Midagri y sus estadísticas, que para nosotros dejan mucho que desear porque son desfasadas”, aseveró.
Para leer la entrevista completa, puede descargar la edición N° 491 de la revista Agronoticias a través de este enlace.
También puedes ver:
Agroexportaciones sumaron más de US$ 6,600 millones hasta septiembre
Opiniones / Comentarios de otras personas