


Perú construye propuesta sobre acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos
07 de febrero del 2023
Lambayeque: evalúan calidad del cultivo de maíz amarillo duro con imágenes multiespectrales
07 de febrero del 2023
Minam prepara lineamientos para conservación y recuperación de bofedales
07 de febrero del 2023
INIA lanza circuito interactivo de ciencia agraria para niños en La Molina
07 de febrero del 2023
Agrobanco financió 185,234 hectáreas y producción de 427,000 cabezas de ganado
07 de febrero del 2023
Ayer ingresaron 9,224 TM de alimentos a mercados mayoristas de Lima
07 de febrero del 2023
Cajamarca: ejecutan plan de abonamiento de enmiendas orgánicas en suelos agrarios
06 de febrero del 2023
Peruanos con proyectos de innovación podrán participar por premios de 600 mil dólares
06 de febrero del 2023
Ayacucho: Comunidad Campesina de Culluchaca recibió 10 cobertizos
06 de febrero del 2023El invierno será más frío, anuncia el Senamhi
La Niña costera hace sentir su presencia en la costa del país, mediante el enfriamiento en la temperatura superficial del mar. Esto causa que haya temperaturas más bajas de lo normal.

En lo que resta de otoño, las temperaturas descenderán a un nivel más bajo de lo normal. Incluso, se espera un invierno más frío, por lo que es necesario que las personas en el sector agropecuario y las autoridades tomen medidas preventivas, afirmó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
La Ing. Kris Correa, meteoróloga de la institución, señaló que a lo largo de todas las regiones de la costa se viene presentando un descenso significativo de las temperaturas del aire, debido a la presencia del evento de La Niña costera, que se manifiesta con el enfriamiento en la temperatura superficial del mar. Las incursiones de los vientos fríos del sur es un factor que también influye en tales descensos de temperatura.
Agregó que las temperaturas a lo largo de la franja costera son más frías que las registradas el año pasado en el mismo periodo. Actualmente, la temperatura del mar está entre los 16 y 18 grados centígrados.
De otro lado, Correa indicó que es necesario tener en consideración que en estos meses inicia el declive de las lluvias y ya se presentan algunas heladas en la región andina, mientras que en la amazónica, ya se registró el séptimo friaje en lo que va del año.
En tanto, para el trimestre mayo, junio y julio se espera temperaturas dentro de lo normal en la región andina y en la amazónica.
Sin embargo, para la costa sí se esperan temperaturas más bajas de lo normal, como ya se está registrando en estos días. “Lo más probable es que esto se extienda hasta el invierno, por efecto directo con las temperaturas del mar. Tendríamos un invierno mucho más frio que el año pasado”.
Para leer el informe completo, puede descargar la edición N° 496 de la revista Agronoticias a través de este enlace.
También puedes ver:
Productores reciben 1,200 sacos de guano para abonar 400 hectáreas de cacao
Opiniones / Comentarios de otras personas