

Las 14,000 hectáreas de cultivos nativos de la comunidad campesina de Ccollasuyo, ubicada en el distrito de Marcapata, provincia cusqueña de Quispicanchi, fueron declaradas como la tercera zona de Agrobiodiversidad del Perú por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Así lo informó el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) que destacó que en esta zona de agrobiodiversidad existe una importante presencia de diversidad genética.
El reconocimiento es otorgado mediante la Resolución Ministerial N° 267-2020 MINAGRI, el cual permitirá al INIA promover estrategias para consolidar la conservación de cultivos andinos y sus parientes silvestres, el uso sostenible y la gestión local de la agrobiodiversidad, de la comunidad campesina Ccollasuyo.
Ccollasuyo es una comunidad donde viven 100 familias que se dedican a la agricultura ancestral. Se ubica en el distrito cusqueño de Marcapata, provincia de Quispicanchi, entre los 3,400 a 4,500 metros sobre el nivel del mar y está integrado por los sectores de Ccocha, Sayapata, Chillimoco y Tillpa.
El INIA destacó que sus 14,240 hectáreas conservan más de 100 variedades de papa nativas, 12 tipos de maíz nativo, además de quinua, kiwicha, y tarwi. Cuenta además con la presencia de parientes silvestres de diferentes cultivos, especialmente de papa con 10 especies y oca, entre otros cultivos.
Cusco: Midagri suscribió convenios con núcleos ejecutores por casi S/ 5 millones
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas