

3: Editorial: En el país de la megadiversidad cultural
5-10: Elecciones 2016: PPK se define y Keiko se abstiene ante los temas decisivos del agro.
12-14: Correo: Cartas de nuestros lectores
16: Escaño 131: Reportes desde el Congreso de la República
18-20: Por el Día Nacional de la Papa: El reto pendiente, según su líder productivo Edilberto Soto Tenorio
22-23: Lectura Obligada: Comentarios sobre libros y afines
25-26: Fitosanidad: ¡Masificar el manejo integrado de plagas!
30-31: Agroconsultas: Invernaderos rústicos para forrajes hidropónicos lMarchitez en papa lÁreas forestables lCocinas mejoradas portátiles lAntimoscas
32-34: Agua: Consejos de Recursos Hídricos de Cuencas, factor clave para la prevención de conflictos en torno al agua rumbo a la seguridad hídrica plena en el país
36-37: Campo Familiar: Alimentación: Guayaba, fruta antivejez lEconomía: Caramelos de kión Salud: Auriculoterapia Para la mesa: Ruche No lo piense, ¡Hágalo!
38-39: Reconversión productiva: Proyecto del PSI-MINAGRI para rentabilizar tres cultivos básicos en el valle viejo de Olmos
40-41: Selva de Ideas: Tormentas ambientales y políticas en cierne
44-46: Copuazú: Nuevo manjar del bosque amazónico
48-49: Institucional: Ucayali, Región Productiva
50-51: Antipobreza: Avances de perspectivas del Proyecto “Aliados II” de AgroRural-MINAGRI
52-55: Evocación: Historia de la forestación en Cajamarca
56-57: Agro y Política: Por qué votaré por Keiko (Ing. Juan José Vera Del Carpio) y por qué votar por PPK (Ing. Luis Zúñiga Rosas)
60-64: Hacia un boom forestal: En los Andes y la selva del centro
64-66: Agronegocios: Novedades y oportunidades del mundo empresarial
68-71: ¡S.O.S! en Ayacucho: Sistema hidráulico “Cachi” en emergencia
72-73: Ganadería: Primer criadero de ovinos lecheros “Assaf” cerca del cielo
74: Fiestas de mi pueblo: Día Mundial del Ambiente
76: Institucional: Municipalidad Distrital de Inclán, Tacna, apuesta por el mejoramiento ganadero lechero
78: Próximos encuentros: Hasta agosto
79-102: Tierra Adentro: Reportes del interior del país
103: Miscelánea (viene de la página 10).
106: Gota a Gota: Miscelánea
107-109: Normas Legales y Mundo Oficial: Cronología
110: Humor y AgroTeatro
Enzo Alminagorta Vía y Rada
Secretario de Redacción
AGRONOTICIAS
¿Es admisible que el Perú, siendo el segundo país más boscoso de América, importe maderas y productos afines por más 1,000 millones de dólares al año, mientras que Brasil los exporta por 11,000 millones, Chile por más de 6,000, y Argentina por más 1,000 millones de dólares al año?
La respuesta —obviamente— es no; aunque ésta no cambia la situación.
Sin embargo, considerando que el cuadro descrito resulta inadmisible, varias organizaciones privadas se han lanzado a la titánica tarea de establecer las primeras plantaciones forestales y agroforestales modernas entre los Andes centrales (Tarma, Junín) y la Amazonía central (Chanchamayo, Oxapampa y Satipo).
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas