

Nuestro país contaba con un total de 68 millones 422,585 hectáreas de bosque húmedo amazónico al 2019 y, de ese total, el 19% aún no ha sido categorizada. En estas áreas se concentra la mayor pérdida de bosques (33,8%), a causa de la tala ilegal principalmente.
A falta de datos no se ha podido precisar cuántos metros cúbicos de árboles tienen procedencia ilegal. No obstante, la Unidad de inteligencia Financiera de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) estimó, en el 2018; que durante el 2016, el porcentaje de ilegalidad en la producción de madera habría sido de 58%.
La SBS también afirmó en dicho estudio que el volumen de la producción ilegal de madera supera el millón pies cúbicos por año, “lo cual representa alrededor de 41% de la producción total de madera”.
Para frenar este atentado a la Madre Naturaleza, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) publicó el 2 de julio reciente la Estrategia Nacional Multisectorial de Lucha contra la tala ilegal 2021-2025, en el que se plantea, entre otros objetivos, reducir la tasa de bosques deforestadas por la tala ilegal n un 15% al 2025. Asimismo, pasar del 58% al 48% para el 2025 respecto al porcentaje de madera talada ilegalmente respecto al volumen supervisado a nivel de título habilitante.
Bosque en producción
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas