

Con buen criterio y voluntad, y en aras de mitigar el cambio climático, las autoridades de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), bajo el mando de su rector el Dr. Heiter Valderrama Freyre, se han trazado como meta reforestar 500 hectáreas degradadas en las comunidades de Zungarococha, Puerto Almendras, Nina Rumi y Llanchama, en la provincia de Maynas, Loreto.
Por lo pronto, ya se han instalado 12 hectáreas con plantaciones maderables y frutales dentro del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR), comentó el Ing. For. Rodil Tello Espinoza, Decano de la Facultad de Ciencias Forestales.
“Reforestar es una estrategia efectiva para combatir el cambio climático y mitigar el incremento de las temperaturas”, sentenció el decano. Nada más cierto.
Dato
Según un estudio publicado en la revista Science, a nivel mundial existen 900 millones de hectáreas de tierras que pueden convertirse en cubierta vegetal, la misma que si se recupera serviría para almacenar hasta 205 gigatoneladas de dióxido de carbono (CO2), el principal gas de efecto invernadero
UNAP: estudiantes elaboran compost artesanal con residuos orgánicos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas