

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) impulsa la producción de 27 toneladas de compost orgánico que contribuirá a fortalecer la cadena productiva del cultivo de cacao en 1,361.50 hectáreas del norte, centro y sur del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
El compost es un abono orgánico que se obtiene por descomposición de residuos o desechos de plantas como: mazorcas de cacao, estiércol de cuy y gallina, hortalizas, cenizas, aserrín y otros que se complementa con el biofertilizante, los mismos que contribuyen a promover el cuidado del medio ambiente. Para ello, el equipo técnico de la Actividad cacao de Devida brinda asistencia, a fin de que los participantes realicen esta actividad en sus parcelas.
Esta actividad se realiza en parcelas de cacao que se encuentran en etapa de producción. Para este fin, los especialistas y extensionistas ambientales de Devida asistieron a los participantes en la construcción de 90 módulos de compostaje en el 2021, con el propósito de acopiar material orgánico que es transformado en una masa homogénea que aporta nutrientes al cultivo de cacao.
Marcelo Palomino Gutiérrez, participante de la localidad de Encarnación en el distrito de Santa Rosa, señaló que antes de la asistencia técnica «las hojas y mazorcas quedaban en el suelo, alrededor de las plantas. Estas se descomponían difícil y no tenían un manejo, ahora si los acopiamos y son tratados en el módulo de compost», refirió.
Dato
Devida continúa con la entrega de biofertilizante para mejorar más de 3400 hectáreas de cultivo de cacao a favor de 3 169 familias. Se estima que este año producirá 70 mil litros de este abono orgánico foliar.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas