

La transformación de asociación de productores a Cooperativa Agraria Asháninka y Nomatsigenga con Criterios Ambientales Ltda. marca un hito histórico por ser la primera cooperativa asháninka en el distrito de Mazamari (Junín), el cual se logró con la asistencia de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
Esta iniciativa se realiza en el marco de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030, a través del cual, el equipo de profesionales de la Actividad Promoción de la Asociatividad de Devida, brindó asistencia técnica a esta organización asháninka para iniciar en un modelo cooperativo con visión empresarial que fortalezca el desarrollo alternativo en el norte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Esta cooperativa asháninka se rige en el marco de la Ley N° 31335: «Ley de perfeccionamiento de la asociatividad de los productores agrarios en cooperativas agrarias», el cual reconoce el papel fundamental que cumplen estas organizaciones en el desarrollo de la agricultura familiar.
Asimismo, en el 2021 fue implementada por Devida con un módulo de procesamiento de cacao para elaborar pasta de cacao, chocolate bitter y otros derivados; además de la creación de su página web.
Cabe precisar que esta cooperativa agraria es el brazo comercial de la Organización de Comunidades Asháninkas de Mazamari (OCAM) y está conformada por 66 socios productores de las comunidades nativas de Cañete, Gloriabamba, Poshonari y Tsiriari, donde Devida brinda asistencia a 35 familias para mejorar la cadena de valor del cultivo de cacao.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas