


Más de 13 mil agricultores mejoran calidad de suelos con manejo agronómico
25 de junio del 2022
Temperatura descenderá hasta 5°C en sierra de Piura, Lambayeque y Cajamarca
25 de junio del 2022
Ministerio de Cultura: 38.5 % de la población indígena vive en situación de pobreza
25 de junio del 2022
¡Protejamos el patrimonio consumiendo productos de nuestra agrobiodiversidad!
24 de junio del 2022
Inaigem prepara primer Inventario Nacional de Bofedales
24 de junio del 2022
Empresas peruanas logran oportunidades de negocio por más de $9 millones con Chile
24 de junio del 2022
Minera Nexa invierte en crianza de ovinos de raza mejorada en Pasco
24 de junio del 2022
MEF actualizó precios de referencia para importar maíz, azúcar, arroz y leche
24 de junio del 2022
OEFA sobre derrame de zinc en el río Chillón: supera valor en plomo y pH
24 de junio del 2022Junín: cacaoteros asháninkas se asocian y conforman primera cooperativa
Es el primer caso de transformación de una asociación de productores a una cooperativa agraria bajo la Ley N° 31335, que busca posicionar el cacao a nivel empresarial.

La transformación de asociación de productores a Cooperativa Agraria Asháninka y Nomatsigenga con Criterios Ambientales Ltda. marca un hito histórico por ser la primera cooperativa asháninka en el distrito de Mazamari (Junín), el cual se logró con la asistencia de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
Esta iniciativa se realiza en el marco de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030, a través del cual, el equipo de profesionales de la Actividad Promoción de la Asociatividad de Devida, brindó asistencia técnica a esta organización asháninka para iniciar en un modelo cooperativo con visión empresarial que fortalezca el desarrollo alternativo en el norte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Esta cooperativa asháninka se rige en el marco de la Ley N° 31335: “Ley de perfeccionamiento de la asociatividad de los productores agrarios en cooperativas agrarias”, el cual reconoce el papel fundamental que cumplen estas organizaciones en el desarrollo de la agricultura familiar.
Asimismo, en el 2021 fue implementada por Devida con un módulo de procesamiento de cacao para elaborar pasta de cacao, chocolate bitter y otros derivados; además de la creación de su página web.
Cabe precisar que esta cooperativa agraria es el brazo comercial de la Organización de Comunidades Asháninkas de Mazamari (OCAM) y está conformada por 66 socios productores de las comunidades nativas de Cañete, Gloriabamba, Poshonari y Tsiriari, donde Devida brinda asistencia a 35 familias para mejorar la cadena de valor del cultivo de cacao.
También puedes ver:
Devida distribuyó cerca de 5 mil sacos de fertilizantes en 3 regiones
Opiniones / Comentarios de otras personas