

La Estación Experimental Agraria San Roque (EEA) del INIA, con una inversión de más de 3.3 millones de soles, ha puesto al servicio de los pequeños y medianos agricultores de la región Loreto, un moderno laboratorio de Recursos Genéticos y Biotecnología el cual incrementará la investigación agraria y la generación de tecnología agrícola.
En efecto, el INIA podrá incrementar trabajos de investigación e innovación para la mejora de la calidad agropecuaria, la generación de material genético que pueda desarrollar la actividad ganadera y silvopastoril, producción de cultivares de alto valor genético, semillas y plantones de calidad, así como tecnología de manejo agronómico.
El laboratorio contará además con salas especializadas e implementadas para la capacitación de los pequeños y medianos agricultores, al igual que con mejor maquinaria para la transferencia de tecnología.
Súper Camu Camu
El 19 de julio, se realizó la entrega de semillas y plantones de la nueva variedad de Camu Camu INIA 395 Vtahuayo con alto valor genético a los pequeños y medianos productores de la región Loreto, con el fin de que puedan desarrollar una producción de calidad y competitiva en el mercado.
Por su alto valor genético, esta variedad -desarrollada por el INIA en la EEA San Roque, Iquitos, permitirá una producción de 2,660 frutos por planta, lo que equivale a 38 kilos, y más de 42 toneladas por hectárea. Esto incrementará en un 40% la economía del productor.
Además, cada fruto contiene más de 2,700 mg de ácido ascórbico por cada 100 gramos de pulpa, superando a las demás que tan solo llegan a 1,000 mg.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas