

Un total 67 comunidades nativas de 9 regiones amazónicas, socias del Programa Bosques, producen cacao libre de deforestación.
El mayor número de comunidades se ubica en el Cusco (16), seguido de Ucayali (12), Junín (12) y Pasco. En conjunto, las 67 comunidades socias del programa que cultivan cacao aseguran la conservación de 857,228 hectáreas de bosques comunales.
Las comunidades nativas que se dedican al cultivo de dicho grano, se encuentran en las regiones de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali. Cabe indicar que hoy se celebra el Día del Cacao y del Chocolate Peruano.
Para el desarrollo de esta actividad, el referido programa otorga incentivos económicos a las comunidades para la conservación de los bosques, los cuales también son empleados en la mejora de la gestión comunal y el fortalecimiento del monitoreo y la vigilancia del territorio para prevenir casos de invasiones o actividades ilícitas.
La coordinadora ejecutiva del Programa Bosques, Blanca Arce, indicó que la producción del cacao es la actividad a la que más comunidades socias se dedican en el país, lo que refleja la gran importancia de este producto para la vida del bosque y de la población.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas