


Ministra Nelly Paredes: “Queremos que la papa peruana conquiste más mercados del mundo”
31 de mayo del 2023
Midagri impulsa ante Naciones Unidas la declaración del Día Internacional de la Papa
31 de mayo del 2023
Se conformó la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria en Arequipa
31 de mayo del 2023
Selva centro y sur esperan incremento de temperatura diurna
31 de mayo del 2023Huaral: INIA lanza nuevo maíz amarillo duro
31 de mayo del 2023
El Perú conserva una colección de más 1000 tipos de papa nativa
31 de mayo del 2023
El kion tuvo un mal mes, pero sigue en positivo
30 de mayo del 2023
Campaña de granada fresca sigue sin recuperarse
30 de mayo del 2023
Seguro Agrícola reconoce a la fecha S/ 24 de millones en pago de indemnizaciones
30 de mayo del 2023Comunidades cultivan cacao y conservan 857,228 hectáreas de bosques
Un total 67 comunidades nativas de 9 regiones amazónicas, socias del Programa Bosques, producen cacao libre de deforestación.

Un total 67 comunidades nativas de 9 regiones amazónicas, socias del Programa Bosques, producen cacao libre de deforestación.
El mayor número de comunidades se ubica en el Cusco (16), seguido de Ucayali (12), Junín (12) y Pasco. En conjunto, las 67 comunidades socias del programa que cultivan cacao aseguran la conservación de 857,228 hectáreas de bosques comunales.
Las comunidades nativas que se dedican al cultivo de dicho grano, se encuentran en las regiones de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali. Cabe indicar que hoy se celebra el Día del Cacao y del Chocolate Peruano.
Para el desarrollo de esta actividad, el referido programa otorga incentivos económicos a las comunidades para la conservación de los bosques, los cuales también son empleados en la mejora de la gestión comunal y el fortalecimiento del monitoreo y la vigilancia del territorio para prevenir casos de invasiones o actividades ilícitas.
La coordinadora ejecutiva del Programa Bosques, Blanca Arce, indicó que la producción del cacao es la actividad a la que más comunidades socias se dedican en el país, lo que refleja la gran importancia de este producto para la vida del bosque y de la población.
Opiniones / Comentarios de otras personas