

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) se encuentra realizando el primer monitoreo participativo de la calidad del agua superficial en 25 playas, de Ventanilla a Chancay (parte del Callao, Lima Metropolitana y Lima provincias), afectadas por el derrame de hidrocarburo ocurrido en enero del 2022. Tales playas son supervisadas por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) y han sido declaradas como no saludables.
En el monitoreo, establecido en el Plan Post Declaratoria de Emergencia Ambiental (DEA) en la zona marino-costera de la Resolución Ministerial N.° 101-2023-MINAM, participan la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú, la Municipalidad Distrital de Chancay, entre otros.
Dicho proceso se lleva a cabo del 6 al 8 de junio y comprende las playas Costa Azul 1, Costa Azul 2 y Bahía Blanca (Ventanilla); Hondable, Chica, Los Corales y Grande 2 (Santa Rosa); San Francisco Grande, San Francisco Chico, Hermosa, Enanos, Casino Náutico, Dieciocho Ancón, D’onofrio, Esmar 1, Esmar 2, Miramar 1, Miramar 2, Conchitas y Pocitos (Ancón); Chacra y Mar (Aucallama), y Chorrillos, Chancayllo, Río Seco y El Cascajo-Peralvillo (Chancay), siendo la última playa no considerada de baño y recreación, según la tipología de la Digesa.
En los 25 puntos de control se están tomando muestras de agua para evaluar los siguientes parámetros: aceites y grasas, hidrocarburos totales de petróleo (fracción aromática), hidrocarburos aromáticos (Benzo(a)Pireno, Antraceno, Fluoranteno) y HTP (hidrocarburos totales de petróleo).
Además, en los mismos puntos, se tomaron los parámetros de campo in situ: potencial de hidrógeno, temperatura, conductividad eléctrica y oxígeno disuelto.
Las muestras recolectadas serán enviadas a un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal). Una vez obtenidos los resultados serán remitidos a las principales instituciones ligadas a la gestión de los recursos hídricos.
En el 2022, la Autoridad Nacional del Agua, en el marco de sus competencias, efectuó seis monitoreos, de febrero a noviembre, siendo el monitoreo del 2023 el sétimo en realizarse, pero el primero de forma participativa.
Cajamarca: ANA supervisa volúmenes de agua provenientes de laguna La Rinconada
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas