

El Programa Agroideas cofinanció 278 proyectos de reconversión productiva en beneficio de 3,149 productores agrarios del país, por un monto total de S/ 240 millones, a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas), durante sus 13 años de vida institucional.
“Desde su creación (2008) a la fecha, el Agroideas ha cofinanciado 278 Proyectos de Reconversión Productiva en beneficio de 3,149 productores, para lo cual invirtió S/ 200 millones, con una contrapartida de las organizaciones agrarias de S/ 40 millones”, explicó el viceministro de Desarrollo de la Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, José Muro, durante el conversatorio virtual «Reconversión Productiva Agropecuaria, experiencias, avances y redefinición de la estrategia».
Mediante el programa Agroideas, se promueve la reconversión productiva agropecuaria en todo el país, preciso el representante del Midagri. Las cadenas atendidas son cacao, café, piña, palta, banano orgánico, mandarina, granada, entre otros, agregó.
El viceministro detalló que, en junio último, Agroideas celebró sus 13 años de vida institucional, durante los cuales, a través de los proyectos de reconversión productiva, se ha atendido, principalmente, las cadenas de cacao, con una inversión de S/ 104 millones; de café con S/ 36 millones, de banano orgánico con S/ 17 millones, palta con S/ 12 millones, mandarina con S/ 6.6 millones y granada con S/ 5 millones.
“Entonces, seguimos avanzando donde creemos que hay oportunidades y Agroideas es el brazo ejecutor del Midagri, claro y efectivo para lograr que esta reconversión productiva continúe apoyando a los pequeños productores agrarios”, remarcó el viceministro.
Los proyectos de reconversión agraria han sido ejecutados, principalmente, en las zonas del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) de Ayacucho, Cusco y Junín.
Además, en las regiones Arequipa, Ica, Madre de Dios, Piura, Lambayeque, Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Moquegua y Pasco.
El viceministro indicó que la reconversión productiva agropecuaria y el desarrollo territorial, comparten la definición de ser procesos de transformación productiva e institucional en un espacio rural determinado, cuyo fin es reducir la pobreza rural.
“A través de la reconversión productiva agropecuaria, buscamos la inclusión de los agricultores de bajos ingresos a los mercados dinámicos y de alto valor agregado, de manera sostenible, económica, social y ambientalmente. La idea es lograr una combinación de negocios inclusivos .rurales y urbanos que permitan generar ingresos a corto, mediano y largo plazo”, puntualizó.
-Agricultura Familiar: Agroideas implementó 61 plantas de procesamiento de alimentos
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas