

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre Calderón, aseguró la compra de urea, fertilizantes que beneficiará a 260 mil pequeños productores de menos de cinco hectáreas de cultivos.
Según el ministro, se trata de una primera modalidad de compra internacional de urea que siguió con las recomendaciones de la Contraloría General de la República, en aras de la transparencia.
“Estamos en una negociación permanente (con la empresa ganadora que suministrará urea) en los plazos debidos, señaló Alencastre.
Precisó que el proceso en marcha involucra la compra de 65,000 toneladas de urea para atender los requerimientos de 260 mil pequeños productores de menos de cinco hectáreas, y que utilicen este fertilizante sintético en sus cultivos, lo cual contribuirá a garantizar la campaña agrícola 2022-2023.
“La urea ya tiene diseñado el proceso de adquisición, su tiempo de transporte y su mecanismo para la distribución. Pero hablar de fertilización no solo es [usar] urea sino otros componentes [sintéticos] que llegarán a los cultivos como una garantía, que la campaña agrícola va a salir y que no habrá desabastecimiento en los meses siguientes en la producción en el campo”, sostuvo.
Del mismo modo, el ministro Alencastre expresó que el Gobierno aprobó el Fertiabono, que es una colaboración económica para atender a un número mayor de productores, que conduzcan hasta 10 hectáreas de cultivos.
Crea una cuenta para ver las noticias guardadas y las ediciones
compradas en tu cuenta.
¿Ya tiene una cuenta? Ingresa aquí
Inicia sesión para acceder a su cuenta de Agronoticias, siga las noticias y temas
que le encantan, y guarde las historia que le interesan.
¿Aún no tienes cuenta? Crea una cuenta
Opiniones / Comentarios de otras personas