


“Concurso de Tés del Mundo”: Cuatro tés cusqueños obtienen premios
01 de diciembre del 2023
Agroexportaciones sumaron más de US$ 6,600 millones hasta septiembre
22 de noviembre del 2023
ExpoCafé Cajamarca: subastan quintal de café en más de 13 mil soles
22 de noviembre del 2023
¿Sabes cómo sirven de inspiración las frutas en nuestra cultura?
20 de noviembre del 2023
Ucayali: productores exportan 50 toneladas de cacao en grano a Italia
17 de noviembre del 2023
Nutry Body se une a la estrategia comercial “Empresa Ancla” de Sierra y Selva Exportadora
16 de noviembre del 2023
Café peruano conquista 52 mercados en el mundo
24 de agosto del 2023
Pasco: Devida inicia entrega de más de 1200 toneladas de abono
24 de agosto del 2023
Perú y Tailandia suman esfuerzos para fortalecer la medicina alternativa
24 de agosto del 2023Proceso de compra se urea sigue adelante, asegura Alencastre
El proceso en marcha involucra la compra de 65,000 toneladas de urea para atender los requerimientos de 260 mil pequeños productores de menos de cinco hectáreas.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre Calderón, aseguró la compra de urea, fertilizantes que beneficiará a 260 mil pequeños productores de menos de cinco hectáreas de cultivos.
Según el ministro, se trata de una primera modalidad de compra internacional de urea que siguió con las recomendaciones de la Contraloría General de la República, en aras de la transparencia.
“Estamos en una negociación permanente (con la empresa ganadora que suministrará urea) en los plazos debidos, señaló Alencastre.
Precisó que el proceso en marcha involucra la compra de 65,000 toneladas de urea para atender los requerimientos de 260 mil pequeños productores de menos de cinco hectáreas, y que utilicen este fertilizante sintético en sus cultivos, lo cual contribuirá a garantizar la campaña agrícola 2022-2023.
Transporte y distribución
“La urea ya tiene diseñado el proceso de adquisición, su tiempo de transporte y su mecanismo para la distribución. Pero hablar de fertilización no solo es [usar] urea sino otros componentes [sintéticos] que llegarán a los cultivos como una garantía, que la campaña agrícola va a salir y que no habrá desabastecimiento en los meses siguientes en la producción en el campo”, sostuvo.
Fertiabono
Del mismo modo, el ministro Alencastre expresó que el Gobierno aprobó el Fertiabono, que es una colaboración económica para atender a un número mayor de productores, que conduzcan hasta 10 hectáreas de cultivos.
También puedes ver:
“Concurso de Tés del Mundo”: Cuatro tés cusqueños obtienen premios
Opiniones / Comentarios de otras personas